Bajo el titulo “INLAC, somos todos” la Organización Interprofesional Láctea (INLAC) ha celebrado en Madrid el Primer Foro de Debate del Sector Lácteo Español. El encuentro ha tenido como objetivo presentar a los agentes de la cadena; los instrumentos y líneas de actuación comunes y que son necesarias para el desarrollo del sector.
INLAC se ha mostrado a favor de:
– La generalización y obligatoriedad de los contratos de compra venta de leche cruda en España, entendiendo que son una herramienta clave en la transparencia y estabilidad de los mercados.
– Universalización de los contratos tipo homologados de carácter voluntario, y ha firmado un convenio de colaboración con el MARM para la gestión de los contratos obligatorios en el futuro, incluyendo leche de vaca, oveja y cabra.
– La transparencia del mercado y de su conocimiento por parte de los agentes de la cadena láctea. Con ese fin, reconocido entre los objetivos básicos de las interprofesionales, y señalado como básico para el mejor equilibrio de la cadena en la nueva PAC, INLAC está desarrollando un Sistema de Información Lácteo (SILAC), del que se ha presentado una primera propuesta. Mediante este sistema, una vez ajustado, INLAC pondrá a disposición de los agentes del sector, información necesaria para ayudar a las partes en sus negociaciones de las cláusulas de sus contratos de la forma más eficiente a través de su página Web. Parte del cual estará disponible en los próximos días.
– La información sectorial elaborada y difundida por el FEGA y pide al Gobierno y a los partidos políticos que preserven esta actividad del organismo más allá de las exigencias de control de la normativa actualmente vigente, dando continuidad a su función de recopilador de información, imprescindible para la transparencia de los mercados.
INLAC ha solicitado la creación de una mesa de trabajo para, conjuntamente con la administración, consensuar el contenido de la información a preservar y definir el marco legal en que se deba sustentar.
INLAC ha planteado en este Foro Lácteo una propuesta de extensión de norma que permita afrontar la gestión de los contratos lácteos y el desarrollo del SILAC, entre otros objetivos.
INLAC es la organización interprofesional de la cadena de valor de la leche y los productos lácteos, que se ocupa, desde su constitución, de la gestión de los intereses comunes del sector. Está formada por las organizaciones que representan a los ganaderos (ASAJA, COAG y UPA), a las cooperativas (Cooperativas Agroalimentarias) y a la industria láctea (FeNIL).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.