• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La introducción de chufa africana en L’Horta amenaza con contaminar el cultivo autóctono

           

La introducción de chufa africana en L’Horta amenaza con contaminar el cultivo autóctono

16/11/2011

Hasta el momento, la llegada de chufa africana importada y ba­rata era la principal amenaza para el cultivo local y para la industria horchatera. AVA-ASAJA, sin embargo, ha detectado por primera vez que semillas de procedencia africana se es­tán cultivando en tierras de L’Horta Nord, la demarcación geográfica de la De­no­mi­­nación de Origen (DO) Chufa de Valencia. Ante la seria amenaza de que la siembra de tal va­riedad pueda contaminar en los próximos años al cultivo de chufa autóctona, la organización agra­ria reclama a los promotores de esta iniciativa que destruyan la simiente y aban­donen los cam­pos afectados y reclama al consejo regulador de la citada DO que expulse a todos los lavaderos y almacenes que trabajen con ambos productos. “La chufa afri­cana es menos pro­duc­tiva pero de mayor tamaño y tiene menos contenido en grasa y azú­car, lo que va en detrimento de la calidad de la horchata”, advierte su presidente Cristóbal Agua­do, quien señala que “su cultivo supone un serio riesgo para la chufa autóctona”.

Las parcelas sembradas –no más de 30 hanegadas- su­ponen menos del 1% de la su­per­ficie de chufas de la presente campaña, sin embargo y aún cesando la actividad, la se­mi­­lla plantada podría tener un po­der de germinación que se prolongaría durante los pró­xi­mos cinco o seis años. De ahí que el Consejo Regula­dor haya decidido acertadamente pro­hi­bir ‘si­­ne die’ la inscrip­ción de estas parcelas en la DO. Los servicios técnicos de AVA-ASAJA des­­­conocen hasta dónde podrían llegar las consecuencias de la introducción de esta chu­fa en suelo valenciano, por lo que reclaman a la Conselleria de Agricultura que aclare es­te ex­­tremo. Su cul­ti­vo, por efecto de la polinización con campos de chufas vecinos, podría in­cluso degenerar en una hibridación de am­bos tu­bér­cu­los.

La organización agraria cuestiona, ade­más, que las semillas llegasen a Valencia lim­pias de hon­gos o en­fer­me­dades que pudieran afectar a la zona de huerta, lo que se­ría es­­pe­cial­mente gra­ve dado que el minifundismo reinante facilitaría su rápida propagación. Por otra par­te, la chu­fa así como la mayor parte de las hortalizas plantadas también en esta misma área, son cul­tivos menores cuyas armas fitosanitarias fren­te a patógenos son pocas y es­ca­sa­­mente efec­­tivas. “El cultivo de chufas africanas supone una doble amenaza: de un lado la fito­sanitaria y agronómica y del otro la identitaria en tanto despersonalizaría la cali­dad y el sa­bor de la hor­chata tal y como hoy la entendemos”, concluye Aguado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo