Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Asturias dará la orden de pago antes de que acabe el año de los 10 millones del Plan Leader previstos para 2011

           

Asturias dará la orden de pago antes de que acabe el año de los 10 millones del Plan Leader previstos para 2011

17/11/2011

El Consejero de Agroganadería del Principado de Asturias, Albano Longo, ha asegurado que su departamento dará orden de pago, antes de que finalice este año, de los 10.036.000 euros previstos para los Grupos de Acción Local beneficiarios de los fondos del Convenio Leader. Albano Longo ha desmentido así las acusaciones de algunos representantes de estos Grupos de Acción Local que han acusado al Gobierno del Principado de estar realizando recortes en dicho convenio. “No se está realizando ningún recorte del Convenio Leader, sino todo lo contrario”, explicó Longo quien recordó que “llevamos meses tratando de desbloquear la anualidad, lo cual no es nada fácil dada la situación en la que el anterior Ejecutivo dejó las arcas del Principado”.

El Consejero recordó también que fue el actual equipo de Gobierno el que se encontró con la anualidad de 2011 bloqueada por el anterior Ejecutivo a raíz de un informe de la Dirección General de Presupuestos y otro de la Interventora General, elaborados por el anterior Ejecutivo, los que “advertían del riesgo de incrementar el déficit público si no se modificaba el Convenio que suponía asumir en el año 2014 el pago de más de 52 millones de euros, más de un 25% del presupuestos de esta Consejería”. Fue esta situación, explicó el Consejero, “la que obligó al Gobierno de Areces a plantear un cambio en las condiciones del Convenio, alargándolo hasta 2018”, una línea en la que continúa trabajando el actual equipo de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos.

“En este sentido, el único planteamiento que vamos a hacer diferente respecto al anterior ejecutivo es ser más rigurosos en la selección de los proyectos priorizando aquellos que generen empleo estable”, aseguró el Consejero. Por todo ello, tras las críticas vertidas por algunos representantes de los Grupos de Acción Local, no cree que haya “un problema con los fondos del Convenio Leader, sino con la gestión de dos grupos concretos de la Red Asturiana de Desarrollo Rural”. “A día de hoy, de los 11 Grupos de Acción Local que conforman esta Red, sólo dos están en situación crítica, a saber, el grupo Navia-Porcía y el Grupo Ese-Entrecabos, presidido por el alcalde de Cudillero, que es la persona que ha vertido todas las acusaciones y descalificaciones. Ambos con una desviación de 1 y 2 millones de euros, respectivamente sobre los fondos previstos por el Gobierno anterior”, apuntó Albano Longo.

El titular de la Consejería de Agroganadería también recordó que “a pesar de la cláusula que advertía de la obligación de ajustar los gastos a la disponibilidad presupuestaria y a las advertencias realizadas desde de la Consejería sobre incremento del déficit y necesidad de contención del gasto, los dos grupos mencionados, Navia-Porcía y Ese-Entrecabos decidieron seguir comprometiendo fondos, sin establecer ninguna disciplina financiera en la ejecución del gasto. Muy al contrario, en los meses posteriores de las advertencias realizadas, el grupo Navia-Porcía comprometió un total de 3 millones de euros”. Todo ello con el problema añadido de que “se siguieron priorizando aquellos proyectos no productivos y que no redundan en la generación de empleo estable en el medio rural que es la prioridad de este Gobierno”.

Albano Longo incidió en que “la intención de este Gobierno es evitar repetir errores del pasado, de todos conocidos y seguir malgastando el dinero público en actuaciones que no generan riqueza, por ejemplo, el Museo del Queso de Morcín, el Museo del Hórreo o el Hotel El Angliru” y finalizó advirtiendo “del daño que puede hacer un uso personalista y partidista de los grupos y los cargos en la Red, que dañan la imagen del conjunto y no le hacen ningún bien a la sociedad asturiana en general. En este sentido, los gravísimos problemas financieros de los Grupos Ese-Entrecabos y Navía-Porcía, no debería pagarlos la ciudadanía asturiana, ni el Desarrollo Rural en particular sino los responsables de los grupos que los han llevado a esa situación”.

Graficos Convenios Planes Desarrollo Rural.pdf

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo