La Comisión Europea ha rechazado que los zumos de frutas ácidos, que contienen calcio, reduzcan la desmineralización dental (Reglamento nº1170/2011). La empresa láctea holandesa Friesland Campina había presentado una solicitud de declaración de propiedades saludables relativa a los efectos de los zumos de frutas ácidos (de naranja, manzana, mandarina, frutas del bosque y multifrutas con un pH <4.0 (3.6-3.9)) con un contenido de, al menos, 200 mg de calcio/l, alegando que reducían la desmineralización dental. La declaración propuesta era: «menor riesgo de erosión dental».
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha rechazado que se haya demostrado vinculación entre el consumo de zumos de frutas, tanto si llevan calcio añadido como si no, y la desmineralización del esmalte de los dientes, como consecuencia de la fermentación sobre la placa, de los azúcares de la fruta.
La EFSA, y en consecuencia la Comisión Europea, han rechazado la petición de la empresa, ya que aceptarla, sería reconocer que los zumos de fruta sin calcio dañan el esmalte de los dientes. Para la Autoridad no hay evidencia científica que lo pruebe, tanto si el zumo lleva calcio como si no.
Asimismo, la Comisión Europea ha rechazado una declaración de propiedades saludables relativa a los efectos del agua y la reducción del riesgo de desarrollar una deshidratación y el consiguiente descenso de rendimiento. La declaración propuesta por los solicitantes (Prof. Dr. Moritz Hagenmeyer y el Prof. Dr. Andreas Hahn) estaba redactada de la manera siguiente: «Un consumo frecuente de cantidades importantes de agua puede reducir el riesgo de desarrollar una deshidratación y el consiguiente descenso de rendimiento».
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.