Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Se cierra la campaña de aceituna de mesa con los precios más bajos de los últimos 17 años y con una producción inferior en un 16% a la inicialmente prevista

           

Se cierra la campaña de aceituna de mesa con los precios más bajos de los últimos 17 años y con una producción inferior en un 16% a la inicialmente prevista

18/11/2011

La presión de la distribución y la industria está provocando el hundimiento del sector de la aceituna de mesa que cierra la campaña de recolección de 2011 con los precios más bajos de su historia reciente, hasta el punto de que el precio de venta del producto no permite siquiera cubrir el 50% de los costes del cultivo. En esta situación, los pagos directos de la UE, ahora también cuestionados, constituyen la única tabla de salvación de miles de olivareros.

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, en su estudio del sector, fija el precio mínimo para cubrir costes en el caso de la variedad manzanilla en 0,82 euros/Kg. Sin embargo, los precios en campaña de esta variedad han estado muy por debajo de esa cotización. La campaña arrancó en septiembre con un precio de 0,48 euros/kg para situarse a partir de la segunda semana de recolección en 0,42 euros/Kg y cerrar finalmente, en el caso de las operaciones que se hicieron a precio abierto, en una banda que va de los 0,51 a 0,54 euros/Kg. Con lo que el precio medio en campaña de esta variedad se ha situado en 0,45 euros/Kg, el peor precio de los últimos 17 años, basta con recordar que en 1995 el kilo de aceituna manzanilla se pagó a un precio medio de 0,75 euros/Kg.

Los precios pagados por el resto de variedades (gordal, hojiblanca, carrasqueña y cacereña) no han sido mejores, en todos los casos las cotizaciones han sido las menores de los últimos 17 años.

Esta situación llevó a ASAJA-Sevilla a organizar un acto reivindicativo el pasado 14 de septiembre en el que se repartieron 5.000 kilos de aceituna de mesa para presionar a la industria y a la distribución, para concienciar a los ciudadanos de la importancia de este sector para la economía andaluza y especialmente sevillana, y para recordar a la Consejería de Agricultura los compromisos que tiene pendientes con los olivareros de verdeo desde 2009.

Al cierre de campaña, el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, ha trasladado de nuevo estas demandas a la Consejería de Agricultura (ver documento adjunto) que ante el hundimiento de precios que “ha provocado un desequilibrio de la cadena de valor sin precedentes” ha solicitado al Gobierno de España, a petición de ASAJA, la reducción de los índices de rendimiento neto en el IRPF para la aceituna de mesa para la campaña de 2011, la moratoria y exención del pago de las cotizaciones a la Seguridad Social (ver carta adjunta), y así mismo se ha comprometido a solicitar en Bruselas que la nueva PAC contemple la puesta en marcha de un mecanismo de almacenamiento privado para la aceituna de mesa similar al que ya tiene el aceite de oliva.

No obstante, estamos a la espera de la puesta en marcha del resto de medidas que ASAJA ha demandado a la Consejería: incrementar los fondos de promoción, mejorar las normas de calidad y etiquetado, y sobre todo, aprobar un Plan de Reestructuración que permita garantizar la rentabilidad del cultivo y la continuidad de las explotaciones, de lo contrario el sector seguirá la senda del arranque y el abandono, como han hecho en los últimos diez años 6.500 olivareros de verdeo (último Censo Agrario del INE), lo que comportará una importante pérdida de riqueza y empleo en decenas de municipios andaluces y fundamentalmente sevillanos, cuya economía depende en gran medida de esta actividad.

De hecho, en los bajos precios está una de las causas que explica el descenso de la producción entamada con respecto a la inicialmente prevista. Los primeros aforos oficiales fijaban la producción para la presente campaña en 522.000 toneladas, una cantidad que se ha visto reducida en un 16%, pues finalmente sólo se han recolectado 438.000 toneladas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo