Ayer se celebró en Cataluña la primera reunión de trabajo del Código de buenas prácticas comerciales. A la reunión, han asistido representantes de todas las entidades que suscribieron este código.
Este encuentro tenía como objetivo avanzar en la aplicación y el seguimiento del acuerdo para la constitución de la comisión paritaria, que debe regular la gobernanza de este código y determinar la representatividad de las tres partes de la cadena alimentaria ( producción, transformación y distribución). Por otra parte, durante el encuentro también se ha aprobado la adhesión al código de buenas prácticas comerciales de una nueva entidad, la Confederación de Comercio de Cataluña.
El pasado mes de julio el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Josep Maria Pelegrí, y el conseller de Empresa y Empleo, Francesc Xavier Mena, presidieron la firma del Código de buenas prácticas comerciales a lo largo de la cadena alimentaria en Cataluña.
El código lo firmaron la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES), la Asociación Española de Distribuidoras, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS), la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), el Consejo de las Empresas de Distribución y Autoservicio de Cataluña (CEDAC), Mercados de Abastecimientos de Barcelona SA (Mercabarna), Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña (PIMEC), el Foro Interagroalimentario , la Asociación Gremial de Empresarios Mayoristas de Frutas y Hortalizas de Barcelona y Provincia, Unión de Pagesos (UP) y Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC).
Se trata de una iniciativa pionera en todo el Estado que tiene como objetivo principal mejorar las relaciones entre los diferentes tipos de operadores, a lo largo de toda la cadena de valor, mediante el establecimiento de un marco de referencia contractual, que permita una agilidad y una mayor seguridad en las transacciones comerciales y mejore la eficiencia. Además, también pretende mejorar la información que reciben los consumidores, la trazabilidad y valorar los productos agroalimentarios de calidad, de una seguridad alimentaria más grande, más sostenibles y más respetuosos con el bienestar animal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.