1.-Como nuevo Presidente de la Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, ¿cuáles son los principales retos que quiere afrontar a corto plazo?
A mi entender el principal reto a afrontar en HORTYFRUTA en esta nueva etapa y siguiendo las líneas anteriores, es el de conseguir la representación más amplia posible de los sectores de Producción y Comercialización. Conseguir que todos los actores del Sector estén representados en ella, tiene que ser un objetivo permanente de la Interprofesional. Me consta que desde su constitución es y ha sido un objetivo recurrente, pero aún no se ha conseguido, es más según noticias recientes la salida del Colegio de Producción de COAG y ASAJA, hacen que HORTYFRUTA esté más incompleta de lo que ya estaba antes y lo estará mientras falte alguien de los que deben estar hasta integrar a “todo El Sector”.
2.- ¿Qué análisis haría de la situación actual del sector hortofrutícola andaluz?
El Sector Hortícola Andaluz, como la mayoría de los sectores productivos, pasa por una situación tan complicada que puede hacer temer a largo plazo por su sostenibilidad, ya que en los últimos años ha tenido que soportar unos incrementos importantes de los precios de los insumos y en general de los costes de producción, lo que no ha ido acompañado, como sería lógico, de un incremento de los ingresos derivado del precio de venta de los productos, lo que ha estrechado de forma importante el margen de producción. Si a esto añadimos que derivado de múltiples factores, entre ellos una importante crisis de consumo y los precios tomando sostenidamente valores mínimos, la actividad agraria está cada vez más cerca de valores de incompetencia productiva.
3.- ¿Cuál es para usted el problema más grave al que actualmente se tiene que enfrentar HORTYFRUTA?
Creo que a corto plazo el que se deriva de lo dicho en la pregunta anterior, por la repercusión que tiene en el Sector Productor, primer y más determinante eslabón de la cadena agroalimentaria. A medio y largo plazo, buscar y encontrar mecanismos de intervención en toda la cadena, de forma que con la participación de todos los intervinientes, se pueda llegar a acuerdos beneficiosos para todos, desde el principio hasta el final, donde no haya extremos fuertes y débiles, donde unos se benefician y solo se perjudican los de siempre, sino que todos, dentro de cánones razonables y convenientes obtienen beneficios en orden a los riesgos que soportan y todo ello con una orientación clara hacia en consumidor final. Y esto solo puede conseguirse entre todos desde la Organización Interprofesional (HORTYFRUTA).
4.- ¿Cuál es desde su punto de vista la mayor fortaleza de la Organización Interprofesional?
Creo que la contestación a esta pregunta, en gran medida, se inicia en los últimos párrafos de la respuesta a la pregunta anterior, pero abundando más, sus mayores fortalezas a mi entender, están por desarrollar, pero siempre partiendo de la fortaleza que da la unión sinérgica de todas las fuerzas. La dispersión solo acarrea esfuerzos baldíos con resultados más que cuestionables, ni buenos ni malos, pero que no benefician al colectivo. En la Interprofesional, hay que ejercer en colectivo, olvidándonos de la individualidad, aunando esfuerzos y espíritu solidario. Los resultados se verán a medio plazo. Este Sector tan potente no es consciente del potencial que puede conseguir y desarrollar trabajando unido. El DECRETO DE TIPIFICACION, mediante el cual se ha establecido un sistema que aporta transparencia y calidad a los mercados en origen, las NORMAS DE PRODUCCION, que han permitido mejorar la imagen del Sector y sus productos en los mercados de destino, gestionar de forma rápida las crisis de imagen que ha sufrido el Sector, así como contrarrestar campañas de desprestigio; NORMAS DE CALIDAD, que propician en envío de productos de primera calidad y asegura un abastecimiento correcto al consumidor, no se podrían haber abordado desde fuera de HORTYFRUTA.
5.- Después de estar más de 25 años pidiendo la creación de una Interprofesional, actualmente hay algunos que no ven muy claro para qué sirve Hortyfruta. Nos podría explicar cuál es el trabajo que HORTYFRUTA desarrolla en pro del sector hortofrutícola andaluz?
En este apartado y aunque en las cuestiones anteriores ya ha quedado patente el trabajo que se desarrolla y con pocos medios, es mejor recurrir a los OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN, que le vienen encomendados por la Ley 1/2005 y que son:
-Fomentar la mejora de la calidad de los productos.-Dotar a la producción y a la industria de criterios de calidad, asegurando la trazabilidad de los productos de origen a destino. -Mejorar la sanidad vegetal y garantizar la seguridad alimentaria de los productos hortofrutícolas.-Facilitar la coordinación y el entendimiento entre la oferta y la demanda, promoviendo un mejor conocimiento de los mercados, dotando al mercado de mayor eficacia y transparencia. -Servir como instrumento para la transmisión e incorporación de las innovaciones técnicas a los procesos productivos. -Impulsar la promoción y defensa de los productos hortofrutícolas. -Velar por la eficacia y transparencia de la información que los consumidores reciben sobre los productos, así como facilitar su acceso a dicha información. -Fomentar la defensa del medio ambiente. -Desarrollar acciones que permitan una mejor orientación de los productos agroalimentarios a las necesidades del mercado.-Promover programas de investigación y desarrollo. -Elaborar estudios, informes y estadísticas sobre el sector.
Creo que estos objetivos dan mucho de sí y definen bastante fielmente, no solo lo que se hace, sino todo lo que se puede hacer, los únicos condicionantes, como siempre, son los medios disponibles.
6.- Cómo ve el futuro de HORTYFRUTA
Aunque de la contestación de las preguntas anteriores, se pudiera derivar un cierto halo de pesimismo, ya que no podemos abstraernos de la realidad, mi opinión es altamente positiva y veo el futuro muy esperanzado, eso sí, si somos capaces de hacer lo que debemos hacer, que creo que queda dicho, pero sobre todo si lo hacemos unidos y paso a paso.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.