La situación del mercado cerealista muestra tendencia bajista, debido a tres factores: en primer lugar, los balances de las empresas transformadoras no van a ser buenos y necesitan recuperarse; en segundo término, el mercado cerealista es un mercado de liquidez rápida, lo que hace que países como Rusia, Ucrania, Argentina o Canadá pongan mercancía a la venta para conseguir caja rápida; y como tercer elemento, está la prórroga por parte de Bruselas del Arancel 0 hasta el 30 de junio de 2012, con el adicional del acuerdo de entrada en Europa de 1.800.000 Tm, de acuerdo con un informe de los servicios técnicos de ASAJA Huesca en colaboración con CEHUSA (cereales Huesca SA) y Coalce (Compañía Altoaragonesa de Cereales).
Tampoco hay que perder de vista que los mercados nacionales limítrofes (Navarra, Castilla) siguen firmes, con la cebada a 205 €/Tm. En el puerto de Tarragona hay trigo para llegar y cargar a 204 €/Tm perteneciente a las operaciones de septiembre. Las nuevas llegadas de trigo en enero serán a 2-3 €/Tm más caro para los próximos tres meses; en cuanto a sorgo, centeno y guisantes, se esperan próximas llegadas a puerto.
Por producciones, la cebada en 2011 en el Altoaragón ha estado en 567.000 Tm, con salida hasta la fecha del 60%; las existencias actuales estarían en 225.000 Tm, con precio actual al productor de 198 €/Tm. En cuanto al trigo, la producción de 2011 está en 180.000 Tm, las existencias actuales estarían en unas 60.000 Tm y el precio al agricultor en unos 204 €/Tm. Y por lo que respecta al maíz, el precio actual está en 198 €/Tm, con dependencia de Francia, país que pone mucha oferta en el mercado, y una bajada la semana anterior de 10 €/Tm. Esto provoca que no haya mucha demanda del maíz nacional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.