• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Rusia amenaza con prohibir las importaciones de vacuno alemán ante la amenaza de la lengua azul

           

Rusia amenaza con prohibir las importaciones de vacuno alemán ante la amenaza de la lengua azul

05/12/2011

Unos análisis de rutina de lengua azul, realizados por el Servicio de Inspección Veterinaria ruso (Rosselkhoznadzor) en animales vacunos importadas de Alemania han mostrado que estaban infectados con el virus de esta enfermedad, a pesar de que Alemania afirma estar libre de lengua azul.

Según las autoridades rusas, es muy probable que se trate de un nuevo serotipo del virus que nunca se había registrado ni en el centro ni norte de Rusia. Incluso, barajan que se trate de un serotipo que nunca antes se haya confirmado en el mundo y que haya emergido debido a la propagación de la infección en Europa durante los últimos años.

El Rosselkhoznadzor no descarta tener que imponer restricciones a la importación de ganado vacuno procedente de Alemania y suspender los permisos de importación para 2012 que ya se hubieran emitido. Además, en el caso de que se demuestre que el virus es miotrópico (que afecta al músculo/carne) se podría aplicar una prohibición de la importación a productos a base de carne cruda.

Además, dado que los animales importados de Alemania hicieron una parada en Polonia y al parecer, fueron descargados, el Rosslkhoznadzor no descarta aplicar también restricciones a Polonia si no se consigue confirmar que a infección de los animales se produjo en Alemania. Incluso, las autoridades rusas están amenazando con prohibir la importación de Alemania de productos animales potencialmente peligrosos 8animales, productos cárnicos no tratados térmicamente de todas las especies de animales y aves de granja)si el Servicio Veterinario alemán no da suficientes garantías.

El Rosselkhoznadzor ha pedido a la Dirección General de Sanidad (DG SANCO) de la Comisión Europea que mande expertos veterinarios a la región de Smolensk para que tomen muestras de los animales y las manden al Laboratorio de Referencia de la UE para la fiebre aftosa, situado en Pirbright (Reino Unido).

La lengua azul ha estado ausente de Rusia desde 1994. Reapareció en 2008, cuando se produjeron 10 casos en 6 territorios administrativos. En 2009 se registraron 5 casos y en 2010, el nivel de la enfermedad fue similar al de 2009, según la información transmitida por las autoridades rusas a la OIE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo