Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / El Tribunal de Cuentas Europeo publica un informe especial sobre si las medidas de la UE han contribuido a adaptar la capacidad de las flotas pesqueras a las posibilidades de pesca existentes

           

El Tribunal de Cuentas Europeo publica un informe especial sobre si las medidas de la UE han contribuido a adaptar la capacidad de las flotas pesqueras a las posibilidades de pesca existentes

13/12/2011

La Política Pesquera Común (PPC) de la UE pretende promover la pesca sostenible, lo que implica un equilibrio entre las flotas y los recursos pesqueros a fin de evitar la explotación excesiva de las poblaciones de peces. El Fondo Europeo de Pesca (FEP) prevé la asignación de 4 300 millones de euros a la PPC para el período de programación 2007 – 2013.

La presente auditoría de gestión llevada a cabo por el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) pretendía determinar si las medidas de la UE habían contribuido eficazmente a adaptar la capacidad de las flotas a las posibilidades de pesca existentes . El TCE partió en su examen de dos preguntas fundamentales: ¿Es claro el marco para la reducción de la capacidad de las flotas? ¿Se han definido y aplicado correctamente las medidas específicas? La auditoría se llevó a cabo en la Comisión y en siete Estados miembros (Dinamarca, España, Francia, Italia, Polonia, Portugal y el Reino Unido), que fueron seleccionados por el tamaño de sus flotas y los recursos disponibles en el FEP para la adaptación de las mismas.

La auditoría terminó con la conclusión de que el exceso de capacidad de las flotas sigue siendo uno de los principales motivos por los que la PPC no ha logrado garantizar una actividad pesquera sostenible. El TCE había ya publicado dos informes especiales (nº 3/1993 y nº 7/2007) en los que señalaba la existencia de este problema. Aunque en anteriores reformas de la PPC se ha insistido repetidamente en la reducción del exceso de capacidad, las medidas adoptadas han fracasado. El TCE detectó una serie de insuficiencias importantes:

– La concepción y ejecución de las medidas destinadas a equilibrar la capacidad de las flotas con las posibilidades de pesca, así como su encuadre, resultan insatisfactorios.

– Las definiciones existentes de capacidad pesquera no reflejaban correctamente la capacidad de captura de los buques.

– Los límites aplicados ya no imponen restricciones reales a la capacidad pesquera.

– El exceso de capacidad no ha sido definido ni cuantificado pese a que la adaptación de la capacidad pesquera a las posibilidades de pesca constituye una de las piedras angulares de la PPC y del FEP.

– Los Estados miembros no han cumplido la obligación que les impone la PPC de adoptar medidas eficaces para hacer coincidir la capacidad pesquera con las posibilidades de pesca.

– Cuatro de los siete Estados miembros examinados en la auditoría establecieron objetivos insuficientes de reducción de la capacidad pesquera.

El TCE efectúa una serie de recomendaciones para abordar el problema del exceso de capacidad y promover la sostenibilidad del sector pesquero: la Comisión debería definir mejor la capacidad pesquera y el exceso de capacidad, y plantear medidas contundentes y más adecuadas para facilitar acciones que equilibren la capacidad pesquera con las posibilidades de pesca, establecer límites efectivos a la capacidad de las flotas y asegurarse de que los programas de transferencia de derechos de pesca contribuyen a la reducción del exceso de capacidad pesquera. Los Estados miembros han de velar por que las medidas de ayuda a las inversiones a bordo se apliquen de forma estricta y no aumenten dicha capacidad, y asegurarse de que los criterios de selección para los programas de desguace de buques pesqueros se formulen de manera que tengan un efecto positivo en la sostenibilidad de las poblaciones de peces seleccionadas y eviten la concesión de ayudas públicas al desguace de buques inactivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo