• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Casi la mitad de los autónomos que la región perdió los últimos 12 meses eran agricultores y ganaderos

           

Casi la mitad de los autónomos que la región perdió los últimos 12 meses eran agricultores y ganaderos

19/12/2011

Según un informe de ASAJA con datos hechos públicos por la Seguridad Social cerrados a 30 de noviembre, en los doce últimos meses Castilla y León ha perdido el 1,01% de los autónomos, pasando de 207.456 a fecha 30 de noviembre de 2010, a los 205.356 a la misma fecha del año 2011. Del saldo negativo de 2.100 autónomos menos, 941 (44,81%) eran agricultores y ganaderos, por lo tanto casi la mitad del descenso del número de autónomos de la región lo soporta el sector primario.

Este alto porcentaje de agricultores en las estadísticas de autónomos que abandonan la actividad, a los que habría que sumar los numerosos autónomos de otros colectivos profesionales (comerciantes, talleres, servicios profesionales, hostelería, etc.) que tenían su negocio en el medio rural y se han visto obligados a cerrar las puertas “subrayan que el tejido autónomo de Castilla y León es principalmente un tejido rural, algo que con frecuencia olvidan las administraciones a la hora de diseñar políticas y medidas que afectan a estos profesionales”, apuntan ASAJA y ARTACYL, la Asociación Rural de Trabajadores Autónomos de Castilla y León.

Sobre el censo de autónomos agrarios, la reducción respecto a la situación de doce meses antes es de una caída del 2,13%, al pasar de 44.255 a 43.314 cotizantes. Por provincias, los descensos más acusados se dan, por este orden, en León (307 autónomos agrarios menos), Zamora (151), Burgos (123), y Salamanca (105).

En cuanto a la distribución por géneros, las mujeres representan un 21,25% del conjunto de profesionales agrarios autónomos de Castilla y León. Excluyendo al sector agropecuario, del resto de autónomos de la región el 32,9% son mujeres y el 67,1% hombres.

A pesar de todo, las cifras en su lectura agraria son ligeramente “mejores” que las de los últimos años, dado que la pérdida de autónomos agrarios en el último lustro ha sido de un 16,77 por ciento, lo que significa que cada año de los últimos cinco se redujo el número de agricultores autónomos en 3,35 puntos, porcentaje superior al de este año 2011. Pero ASAJA no puede estar satisfecha con unos números que ponen de manifiesto que los jóvenes que se incorporan no son suficientes para relevar a los que abandonan la actividad, que en la mayoría de los casos es por alcanzar la edad de jubilación. En opinión de ASAJA, el campo no está acogiendo a personas que se quedan sin trabajo en otros sectores, en parte porque no tiene capacidad para ello y porque para ser agricultor hay que hacer fuertes inversiones que están al alcance de muy pocos. Lo que si se está detectando es menor gente que abandona hacia otros sectores y más jóvenes hijos de agricultores en activo que suceden a sus padres, lo que se traduce en que la caída de cotizantes agrarios a la Seguridad Social no sea tan acentuada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo