Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El proyecto “water in core” debate sobre “El Agua en la Agricultura”

           

El proyecto “water in core” debate sobre “El Agua en la Agricultura”

22/12/2011

El Ayuntamiento de Huétor Tájar acogió la primera Mesa de Trabajo del proyecto europeo “water in core”, que debatió sobre “El Agua en la Agricultura”.

A esta Mesa de Trabajo fueron convocados todos los agentes sociales de la zona implicados en el mantenimiento de la calidad del agua. La Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS) participa en este Proyecto europeo y en esta ocasión estuvo representada por Juan Antonio Moreno Cobo, Presidente de la Asociación de Ganaderos Criadores de la Raza Ovina Lojeña del Poniente Granadino, organización integrada en FEAGAS, conocedor de la ganadería española, en general, y de las razas locales, en particular, así como de la importancia del agua en los sistemas de cría extensivos, en los que este tipo de razas son criadas en armonía con el medio ambiente.

Éste es un proyecto de carácter europeo, en el que participan varios países de la cuenca mediterránea con el objetivo de proteger los recursos hídricos a través de la gestión sostenible y la participación pública. Sus principios nacen de la integración de la Directiva Marco de Aguas, la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Unión Europea y las Agendas 21 Locales.

La Diputación de Granada participa como socio en este proyecto, siendo su área de trabajo la Cuenca Inferior del Alto Genil a su paso por los municipios de Loja, Huétor Tájar y Villanueva Mesía.

El fin de esta primera Mesa de Trabajo (habrá un total de cinco) fue pedir la opinión de todos los agentes implicados para conocer sus opiniones de cara a mejorar la calidad del agua y sobre qué errores se están cometiendo, según sus opiniones particulares, para que el agua no tenga ahora la misma calidad de antes. De todas estas opiniones, así como las que se recojan en las futuras Mesas de Trabajo, saldrán unas conclusiones finales.

En concreto, Juan Antonio Moreno Cobo apuntó la idea de realizar en esta zona granadina una planta de compostaje que podría conservar mejor la calidad del agua. “Ésta es una tierra muy permeable y los fertilizantes que se utilizan penetran mucho en los acuíferos, más del 50 por ciento, lo que daña la calidad del agua. Propuse que entre las hojas que quedan en el suelo de los olivares y el estiércol de las muchas explotaciones ganaderas que hay en la zona se podría hacer una planta de compostaje bastante potente, que filtraría mejor el agua y no la dañaría tanto. Lo que pasa es que con la crisis económica he tenido que aparcar un poco esta idea”, concluye.

Este proyecto para “la gestión sostenible del agua mediante el aumento de la responsabilidad común de las cuencas de los ríos mediterráneos” comenzó en 2010 y tiene prevista su finalización para mayo de 2012. Y el objetivo es recopilar toda la información necesaria dada por los técnicos en los distintos debates celebrados, como éste de Loja, y los que en el futuro se celebrarán, para obtener al final unas conclusiones que se puedan aplicar en los distintos territorios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo