• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA y COAG Castilla y León recuerdan que tras diez años del euro se han agrandado las diferencias entre el precio en origen y en destino

           

UPA y COAG Castilla y León recuerdan que tras diez años del euro se han agrandado las diferencias entre el precio en origen y en destino

09/01/2012

La `Alianza por la Unidad del Campo´, que forman las organizaciones UPA y COAG, consideran que desde la llegada de la moneda única en enero del 2002 los agricultores y ganaderos han sufrido especialmente un incremento en los costes de producción y sin embargo han visto como los precios que les pagan en algunos casos se ha mantenido, e incluso ha bajado.

Según un estudio realizado por ambas organizaciones se da la circunstancia de que con la llegada del euro los precios en alimentación en estos últimos diez años han subido de forma muy considerable. De hecho según datos de los que disponen UPA y COAG mientras que llevarse una patata a la boca al consumidor le costaba en el año 2002 una media de 0,32 euros/kilo ahora le cuesta 0,69 euros/kilo.

Sin embargo el precio pagado a los agricultores por ese mismo producto no solo no se ha incrementado sino que de media ha descendido en este periodo de tiempo. Hace diez años la patata se la pagaron al agricultor de Castilla y León a una media de entre 5 y 8 céntimos por kilo, mientras que esta última campaña le media del precio pagado ha oscilado entre 3 y 8 céntimos.

Lo mismo podemos decir con los productos ganaderos. La leche para el consumidor ha pasado de 0,60 euros/litro en el 2002 a 0,89 euros/litro. Este incremento tampoco se ha visto reflejado en la misma proporción en el precio pagado al ganadero, puesto que en el mes de abril de 2001 el ganadero de leche de nuestra comunidad autónoma percibió 29 céntimos de euro por litro de media, mientras que en esta última campaña y también en el mes de abril el precio que ha percibido el productor se ha incrementado apenas tres céntimos, hasta los 32.

Con esta reflexión, UPA y COAG quieren denunciar la situación en la que se encuentra el sector agrario, con mucho menos poder adquisitivo de diez años a esta parte, con unos costes de producción disparados y con un precio que perciben por sus productos agrícolas o ganaderos que para nada se asemeja al incremento aplicado en la cesta de la compra.

LA ALIANZA POR LA UNIDAD DEL CAMPO recuerda que en este periodo de tiempo (2002 al 2012) el sector agrario se ha modernizado. Hemos aumentado los rendimientos de las explotaciones. Estamos más profesionalizados. Seguimos invirtiendo y sin embargo muchos sectores están produciendo sin cubrir los costes de producción. Se han globalizado los precios de nuestros productos en origen, pero no los costes de producción ni los precios en destino. Se han eliminado los mecanismos de regulación de mercado sin posibilidad de intervenir en los precios para frenar la especulación.

UPA y COAG lamentan que hoy en Castilla y León haya bastante menos agricultores y ganaderos profesionales respecto a cuando entramos en la moneda única (de 48.400 a 38.475), tengamos el medio rural con menos población, y para colmo, las administraciones competentes, desde Bruselas, Gobierno central y Junta de Castilla y León no se den cuenta de la función primordial que desarrollamos produciendo alimentos de calidad para la humanidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo