• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA CLM presenta al Grupo Popular en las Cortes una propuesta de modificación del Código Penal

           

ASAJA CLM presenta al Grupo Popular en las Cortes una propuesta de modificación del Código Penal

12/01/2012

El secretario general de la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha, José María Fresneda, se reunió ayer con el portavoz del Grupo Popular en las Cortes regionales, Francisco Cañizares, a quien ha trasladado la necesidad de modificar el Código Penal para terminar con la situación desesperante que tienen los habitantes de las zonas rurales.

De este modo, ASAJA de Castilla-La Mancha ha asegurado que la solución pasa por tener voluntad política y devolver la seguridad perdida en los últimos años en el campo. En esta línea, la Organización Agraria ha agradecido el interés del Grupo Popular en las Cortes por conseguir un endurecimiento del régimen punitivo establecido en el Código Penal.

Concretamente, ASAJA CLM considera imprescindible endurecer las penas contra la multirreincidencia porque es inadmisible que personas con más de cien actos delictivos cometidos tengan condenas de sólo tres meses.

Del mismo modo, la Organización plantea la posibilidad de considerar como delito de hurto las sustracciones de productos o bienes en explotaciones agrícolas o ganaderas, cuando el valor de los mismos exceda de 100 euros, en lugar de 400, como sucede actualmente.

Organización y Grupo Popular han coincidido en señalar que la sanción al delincuente como autor de una simple falta de hurto es insuficiente si se tiene en cuenta que, dado el bajo precio de los productos agrarios, para superar los 400 euros, la apropiación ha de ser muy cuantiosa. De ahí la importancia de que, lo que hasta ahora se valoraba como falta, pase ser considerado delito.

Por otra parte, ASAJA CLM considera absolutamente necesaria una mayor presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en las zonas rurales, con planes específicos de investigación y prevención de este tipo de delitos.

Otra de las medidas imprescindibles, según la Organización, es la de aumentar el control administrativo y policial de quienes compran los objetos o efectos sustraídos, incidiendo en la persecución penal de estos sujetos y empresas que cometen el delito de receptación.

Por último, ASAJA de Castilla-La Mancha recuerda que los robos están arruinando a la ya maltrecha economía del campo y urge al Gobierno a que aplique cuanto antes las medidas oportunas para terminar con esta lacra social.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo