• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Unión de Uniones solicitará a Arias Cañete medidas para mejorar la renta de los profesionales agrarios

           

La Unión de Uniones solicitará a Arias Cañete medidas para mejorar la renta de los profesionales agrarios

12/01/2012

El coordinador estatal de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, José Manuel de las Heras, solicitó ayer al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, la necesidad de establecer medidas para evitar la progresiva caída de la renta de los profesionales agrarios y el excesivo endeudamiento que existe en el sector que llega ya a unos niveles insostenibles.
La reunión bilateral de ayer supone un primer paso hacia la normalización institucional entre la Unión de Uniones y el Ministerio de Agricultura, tras la moción aprobada el pasado año por el Senado donde se instaba al Gobierno a abrir los cauces de interlocución con esta Organización Profesional Agraria de ámbito estatal.

La renta de los agricultores y ganaderos españoles bajó en 2011 un 3,4%, según las primeras estimaciones, mientras la europea subió en ese mismo periodo un 6,7%; lo que agrava claramente la asfixia económica de un sector muy endeudado. José Manuel de las Heras considera que “los precios que perciben los agricultores y ganaderos españoles se sitúan en la mayor parte de los casos por debajo de los costes de producción y la situación actual hace inviables un gran número de explotaciones agrarias. Según los últimos datos del INE en el transcurso de los últimos diez años se ha producido el cierre de 82 explotaciones diarias”.

En relación a la reforma de la PAC, la Unión de Uniones entregará al ministro de Agricultura su documento de posicionamiento al respecto, presentado ante la Comisión Europea y los eurodiputados en Bruselas hace unas semanas. En este documento se reclama una nueva PAC que “mejore la garantía de las rentas de las personas que viven del sector”. Para lograr esto la Unión ha propuesto entre otras medidas, y como ejes prioritarios:

– El establecimiento de un nuevo tramo de ayudas para los agricultores a título principal (ATP) que estarían asociadas a la producción.

– Incluir las medidas de mercado en el primer pilar (ayudas directas) y no en el segundo pilar, de desarrollo rural, tal y como están en la actualidad.

– La Unión de Uniones considera necesario que España haga un uso pleno de la flexibilidad facultativa entre pilares prevista en el apartado 2 del artículo 14 de la propuesta de Reglamento, según la cual cada estado miembro puede traspasar un 5 % de los fondos del segundo pilar al primero de ayudas directas.

La Unión de Uniones insta al nuevo equipo del Ministerio de Agricultura, y en atención a esa nueva PAC más verde que propugna la Comisión Europea, que se busquen puntos de encuentro entre la actividad agraria y la conservación del medio ambiente y la fauna, sin que esta última suponga un obstáculo y un límite para la labor de los agricultores y ganaderos.

La Unión de Uniones también ha pedido a Arias Cañete que se arbitren soluciones a los problemas que se originan en la cadena agroalimentaria para evitar los abusos de poder y que se haga cumplir la normativa existente o se generen los instrumentos necesarios para ello mediante un sistema de relaciones contractuales totalmente transparente y efectivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo