En el periodo 2011-2020 es probable que los mercados agrarios comunitarios se beneficien de cierto crecimiento gracias a la creciente demanda mundial de alimentos y de biocombustibles. No obstante, este crecimiento va a depender de la evolución del euro, de acuerdo con el informe de “Perspectivas de los Mercados Agrarios en la UE en 2011-2020” de la Comisión Europea.
En concreto, el mercado de los cereales se va a caracterizar en los próximos años por una oferta contenida, bajas existencias y unos precios por encima de las medias de los últimos años. Se espera que la oferta alcance los 305 millones de tn en 2020, para lo que tendría que aumentar una media de un 0,5% anual. También se espera un aumento de la demanda doméstica, como consecuencia de un mayor uso en la producción de biocombustibles.
Otro aspecto destacable de cara los próximos años es que si bien la oferta comunitaria va a aumentar, no se va a seguir la misma tendencia en todos los tipos de cereales. Mientras que se esperan aumentos en maíz y trigo blando, se prevé una caída de la superficie sembrada por cebada de un 21%.
Las perspectivas para las oleaginosas están caracterizadas por una buena demanda y unos precios elevados. La mayor producción esperada se deberá al aumento de los rendimientos, ya que la superficie sembrada solo se incrementará ligeramente. Es probable que aumenten las importaciones para satisfacer no solo las demandas de alimentación sino también del sector del biodiésel.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.