• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Comienza el Año Internacional del Cooperativismo

           

Comienza el Año Internacional del Cooperativismo

13/01/2012

Hace apenas dos años, en la 64º Reunión General, la ONU decidió declarar el 2012 como el Año Internacional del Cooperativismo. Momento que se produjo ayer a nivel mundial y que será recordado como la primera ocasión
en la que un año se dedique a este sector.

Esta fecha es una ocasión inmejorable para que el cooperativismo se dé a conocer entre el conjunto de la sociedad y se difundan sus principios y valores. El cooperativismo es la asociación de forma voluntaria de personas que se unen para satisfacer sus necesidades y aspiraciones de diversa índole: económicas, sociales y/o culturales. Con la particularidad de que se rige democráticamente y se fomenta la participación de las personas, además los beneficios quedan en
la cooperativa y sus socios.

Con esta disposición emitida por la ONU, se insta a los Estados Miembros a que empleen el año 2012 para promover a las entidades cooperativas y aumentar la conciencia global sobre su contribución a la evolución del ser humano, siempre sustentada en principios solidarios.

Algunas acciones conjuntas ya han comenzado, como respaldo a este Año Internacional del Cooperativismo, como en el caso de Canadá o Estados Unidos, así como en un gran número de países europeos. Un buen ejemplo de ello es el caso de Australia, país que dio comienzo a este nombramiento en la Casa del Parlamento, lanzando una moneda de colección de un dólar.

En el caso de la ciudad inglesa de Rochdale, en Manchester, hace unos meses que se ha conocido su condición de Capital Mundial del Cooperativismo, decisión adoptada por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), en la que participaron más de 2.000 cooperativistas procedentes de más de 80 países.

La Organización Internacional del Trabajo ha señalado en un comunicado reciente que “las cooperativas tienen un papel fundamental en la promoción del desarrollo socioeconómico de cientos de millones de personas en todo el mundo, especialmente en tiempos de crisis”. Tal vez esto nos permita hacernos una ligera idea de las múltiples capacidades que el
cooperativismo puede desempeñar ante un panorama socioeconómico delicado.

2012, AÑO DEL COOPERATIVISMO TAMBIÉN EN CASTILLA Y LEÓN

Este año también será especialmente relevante para Urcacyl y sus cooperativas, ya que la organización cumple 25 años de trabajo constante por el cooperativismo agrario en Castilla y León. El Consejo Rector de Urcacyl ya manifestó su satisfacción y respaldo hacia esta resolución de la ONU en su último encuentro mantenido en el mes de diciembre del pasado año.

Motivo por el cual, a lo largo del 2012, se sucederán diversos actos y eventos para celebrar el 25 aniversario, como son la edición de un libro conmemorativo o la organización de un congreso en el mes de octubre para más de 400 cooperativistas.
Las cooperativas de Castilla y León son, en muchos casos, las principales empresas de las provincias de esta Comunidad y están presentes en los principales rankings de sus sectores correspondientes. Por lo que esta apelación al cooperativismo global debe potenciar y reforzar su imagen exterior, alcanzando además al conjunto de los castellano y leoneses y de la
Administración regional. Gracias al cooperativismo, Castilla y León cuenta con poblaciones industrializadas, donde en muchos casos, la cooperativa es la única empresa presente en la localidad y fija a su población. Por lo que asegurar el futuro de estas empresas cooperativas es asegurar el futuro de muchos pueblos y habitantes de la región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo