• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El PE debe rechazar el nuevo acuerdo UE-Marruecos para la liberalización del comercio de productos agrícolas

           

El PE debe rechazar el nuevo acuerdo UE-Marruecos para la liberalización del comercio de productos agrícolas

16/01/2012

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) rechaza el nuevo acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos, el cual pretende incrementar aún más los intercambios de productos agrícolas, y cuyo texto será sometido a votación en la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo el próximo 25 de enero. En opinión de esta Federación, renovar y mejorar la liberalización de las importaciones de origen marroquí por parte de los países europeos conllevará consecuencias muy negativas para agricultores y cooperativas españolas.

Aunque el acuerdo pueda resultar positivo para la globalidad de la Unión Europea, lo cierto es que es y será muy perjudicial para el sector hortofrutícola español -especialmente para el productor de tomates, pepinos, calabacines, fresas y cítricos-, fuertemente debilitado por la crisis de precios, la falta de rentabilidad y las secuelas de la bacteria E.Coli.

El texto a votar contempla un considerable incremento del contingente de tomate marroquí con régimen arancelario especial, que pasaría de las 233.000 toneladas anuales a las 285.000 toneladas en 2014, siendo el producto más afectado. Asimismo, el de calabacín, ascendería de las 25.000 a las 50.000 toneladas; el de pepino, de las 5.600 a las 15.000; el de clementina, de 130.000 a 175.000, y el de ajo, de 1.000 a 1.500 toneladas.

Por otra parte, prevé la apertura de dos nuevos contingentes para la fresa de 3.600 y 1.000 toneladas, en los meses de abril y mayo, respectivamente, coincidiendo con los períodos más sensibles para las producciones españolas.

Por último, plantea la apertura total de fronteras sin precio de entrada para melón, sandía, pimiento, judía y limón, así como apertura total pero con precio durante un determinado período del año para alcachofa, melocotón y naranja.
Siendo el sector de las frutas y hortalizas, el principal productor y exportador del agro español, responsable de equilibrar su balanza comercial, y España el principal país afectado por el acuerdo, desde FAECA consideramos que el Parlamento Europeo debe votar en contra de su aprobación.

Asimismo, creemos injusto que, a través de su aplicación, se estimule una actividad y modos de producción agraria que en Europa no serían consentidos ni por su legislación ni por la opinión pública. Nos referimos a condiciones laborales, sociales, medioambientales y fitosanitarias mucho menos exigentes que las que rigen para nuestros agricultores, las cuales distorsionan claramente el mercado.

Estas reglas, mucho más permisivas, suponen un agravio comparativo para productores españoles y europeos, beneficiando sólo a grupos exportadores marroquíes los cuales abastecen a la distribución europea a precios bajos y poco competitivos para nuestra oferta, limitando su capacidad para competir y en detrimento de la calidad de los productos.

En otro orden de cosas, y esto resulta especialmente grave, los mecanismos de control y salvaguarda de las importaciones están resultando ineficaces e inoperantes, como se desprende del informe de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) y de las propias denuncias del sector, una situación que, en opinión de FAECA, el Parlamento Europeo no puede ignorar y sobre la que la Comisión Europea no puede seguir eludiendo su responsabilidad.

A todo lo anterior, hemos de añadir la falta de reciprocidad existente, es decir, el contraste entre las débiles iniciativas comunitarias de apoyo a nuestras exportaciones y la facilidad con la que Europa abre, sin embargo, las puertas de entrada a productos de países terceros.

En consecuencia, y por considerar que el nuevo acuerdo UE-Marruecos propuesto no asegurará la zona de estabilidad y prosperidad compartida que pretende, beneficiando exclusivamente a una de las partes, FAECA apela a que se aplique el principio de preferencia comunitaria y se vele por los intereses de productores europeos y españoles, rechazando el texto en su próxima votación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo