• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Andalucía inicia una campaña contra la ratificación del acuerdo con Marruecos

           

COAG Andalucía inicia una campaña contra la ratificación del acuerdo con Marruecos

17/01/2012

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, va a iniciar una campaña contra la aprobación del acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos, que actualmente se encuentra pendiente de la ratificación del Parlamento Europeo. Esta organización agraria promoverá la presentación de mociones en los ayuntamientos y diputaciones andaluzas, con objeto de recabar apoyos de sus Plenos y que insten a la Junta, Ministerio y europarlamentarios para que rechacen de forma clara un acuerdo que perjudica seriamente los intereses de los productores andaluces.

Esta organización agraria recuerda que la progresiva liberalización de las transacciones comerciales en el área Euromediterránea sin que existan mecanismos de control efectivo de los volúmenes y precios de entrada está provocando el derrumbe de los precios en origen, comprometiendo de forma clara la rentabilidad y el futuro de las explotaciones hortofrutícolas andaluzas, un sector estratégico para el empleo y la creación de riqueza en las comarcas afectadas.

En este sentido, los estudios de impacto elaborados por la Comisión Europea muestran que el aumento de las concesiones comerciales en frutas y hortalizas es gravemente lesivo para el sector hortofrutícola andaluz, al no poder afrontar la competencia de los países vecinos Mediterráneos, cuyas producciones soportan unos costes de producción considerablemente inferiores. Es, por tanto, necesario condicionar la apertura de los mercados europeos al cumplimiento de unos estándares mínimos en materia sociolaboral, ambiental y sanitaria de las producciones de terceros países. Por otra parte, los Acuerdos de Asociación carecen de cláusulas que permitan verificar el impacto de la apertura comercial para ambas partes, especialmente en lo referente a aspectos medioambientales, derechos laborales y desarrollo económico y social de la población local.

Además, COAG considera muy importante que el Parlamento Europeo rechace la ratificación de un Acuerdo que ahonda en la peligrosa deriva hacia la liberalización que tan nefastas consecuencias tiene en el sector productor comunitario. Esta decisión supondría también un espaldarazo a la oposición a la propuesta de reforma de la PAC que actualmente está encima de la mesa, y que precisamente profundiza en esa senda desreguladora, obviando los mecanismos de gestión y organización de unos mercados que se mueven por intereses especulativos y que no tienen en cuenta el carácter estratégico de la producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo