• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector agrario español muestra su más rotundo rechazo a la revisión del acuerdo de liberalización comercial entre la UE y Marruecos

           

El sector agrario español muestra su más rotundo rechazo a la revisión del acuerdo de liberalización comercial entre la UE y Marruecos

18/01/2012

Las Organizaciones Profesionales Agrarias españolas, ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas Agroalimentarias y la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) quieren mostrar de manera firme y unánime su más contundente rechazo a la revisión del acuerdo de libre comercio entre la UE y Marruecos por su grave impacto en el sector hortofrutícola español.

En este sentido, y en el marco de un conjunto de actuaciones que buscan redoblar los esfuerzos del sector para evitar su puesta en marcha, se ha solicitado una reunión de urgencia con el nuevo Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, en la que encontrar vías de trabajo común y conocer también la postura del Ministerio al respecto.

Este asunto es de vital importancia para uno de los principales sectores productivos de la agricultura española y, por ende, de la economía de muchas regiones españolas. La Producción Final Agraria de las Frutas y Hortalizas representó 13.670,2 millones de euros en 2011, lo que supone un 33% del total, según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

El nuevo Acuerdo liberaliza prácticamente la exportación marroquí a los mercados europeos, destino de nuestras exportaciones, y erosiona seriamente la protección arancelaria para nuestras producciones. Esta situación tendría consecuencias nefastas y comprometería el presente y futuro de nuestros agricultores, sus cooperativas y empresas. Cabe recordar que Marruecos ha vulnerado en múltiples ocasiones el marco comercial actual, situación que no se subsanaría con el nuevo acuerdo sino que se agravaría. En este sentido, es urgente y necesario potenciar y coordinar los controles aduaneros antes de realizar cualquier avance en el proceso de liberalización comercial

El temor del conjunto del sector se acentúa debido al proceso de crecimiento y diversificación de la actividad hortofrutícola marroquí y a que los productores españoles que se verían más afectados ya atraviesan actualmente una crisis estructural.

El citado proceso está pendiente de ratificación por parte del Parlamento Europeo. En primer lugar, se someterá a votación en la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo en la mañana del próximo 26 de enero, para luego analizarse en el Pleno de la Eurocámara de mediados de febrero.

Los datos de un acuerdo nefasto para España

El texto del nuevo Acuerdo liberaliza el comercio de todos los productos agroalimentarios, excepto de aquellos considerados sensibles, que en el caso de la UE son tomate, pepino, fresa, clementina, ajo, calabacín y azúcar, para los que se mantendría un sistema de preferencias arancelarias para un contingente cuantitativo. Se contempla un considerable incremento del contingente de tomate marroquí con régimen arancelario especial, que pasaría de las 233.000 toneladas anuales a las 285.000 toneladas en 2014, siendo el producto más afectado. Asimismo, el de calabacín ascendería de las 25.000 a las 50.000 toneladas: el de pepino, de las 5.600 a las 15.000: el de clementina, de 130.000 a 175.000, y el de ajo, de 1.000 a 1.500 toneladas.

Por otra parte, prevé la apertura de dos nuevos contingentes para la fresa de 3.600 y 1.000 toneladas, en los meses de abril y mayo, respectivamente, periodos extremadamente sensibles para la producción española. En los demás productos se liberaliza prácticamente su exportación a la UE, estableciéndose una exención total de los derechos de aduana ad valorem, mientras se reduce un 30% el precio de entrada para la práctica totalidad de la fruta de hueso y la uva de mesa, así como para los cítricos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo