Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La falta de lluvias ahoga a los ganaderos de Sevilla, según COAG

           

La falta de lluvias ahoga a los ganaderos de Sevilla, según COAG

18/01/2012

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Sevilla señala que la ausencia de precipitaciones de este invierno está afectando gravemente a los ganaderos de la provincia. Debido a la falta de lluvias, no hay pasto para alimentar al ganado y los suplementos se han tenido que prolongar hasta ahora en espera de que se registren nuevas precipitaciones que mejoren la cantidad y calidad de los pastos de cara a la primavera.

Los técnicos de COAG Sevilla han realizado un estudio por las principales zonas ganaderas de la provincia para conocer cómo repercute la sequía en las explotaciones.
En la mayoría de los casos, la situación es bastante preocupante. De hecho, a pesar de que en el día de ayer se registraran algunas lluvias, éstas fueron mínimas y las previsiones meteorológicas señalan que no volverá a llover en las próximas semanas.

Las escasas lluvias de los últimos días no han mejorado la grave situación que están atravesando los ganaderos. Un otoño-invierno excepcionalmente seco ha provocado importantes pérdidas en la ganadería, ya que la falta de pastos naturales ha supuesto el gasto adicional en piensos para el ganado.

Esta situación, además, ha supuesto una subida en los precios de los forrajes y de los piensos, que unida a la subida del precio del gasoil y la bajada de los precios de los productos ganaderos, que se produce normalmente después de Navidad, supone una pérdida considerable en la renta de los ganaderos.

El suplemento alimenticio del ganado se suele cerrar en noviembre, pero este año se ha tenido que prolongar ya que la falta de lluvias, el viento y las altas temperaturas han producido la evaporación del agua del suelo. La escasa hierba que ha podido crecer se ha secado o tiene muy poca altura y el ganado no puede aprovecharla.
Los ganaderos tendrán que suplementar a sus animales durante varios meses más de lo habitual, lo que supone un importante gasto adicional que se suma al elevado coste de las materias primas y los piensos.

Los técnicos de COAG Sevilla han realizado un cálculo de lo que supone el incremento en el suplemento del ganado para una explotación de ovino de 800 animales reproductores. El resultado final es de 6.060 euros de costes adicionales en sólo dos meses.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo