Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Virus de Schmallenberg, un nuevo virus detectado en Alemania, Holanda y Bélgica afectando a ovinos, bovinos y caprinos.

           

Virus de Schmallenberg, un nuevo virus detectado en Alemania, Holanda y Bélgica afectando a ovinos, bovinos y caprinos.

19/01/2012

En noviembre del 2011 las autoridades sanitarias alemanas han aislado un nuevo virus denominado, provisionalmente, virus Schamallenberg y, aparentemente, asociado con síntomas inespecíficos, bajada de la producción, abortos y malformaciones congénitas en bovino, ovino y caprino. Durante el verano pasado se observaron síntomas inespecíficos como diarrea, fiebre, anorexia, abortos y bajada de producción en vacas lecheras ubicados en el Estado de Rhin del Norte Westfalia (Alemania) y en la zona oriental de Holanda fronteriza con el estado mencionado. Los síntomas desaparecían a los pocos días.

Posteriormente, en diciembre del 2011 los servicios veterinarios de Holanda detectaron mortalidad perinatal y malformaciones congénitas en ovinos y caprinos en explotaciones a todo lo largo del territorio holandés.

En ambos países se detectó mediante análisis metagenómico y aislamiento viral un nuevo virus que provisionalmente se ha incluido en el serogrupo Simbu del género Orthobunyavirus (Familia Bunyaviridae) y se ha denominado Virus Schmallenberg.

Más recientemente, a finales del pasado mes de diciembre, los Servicios Veterinarios de Bélgica informaron a la Comisión Europea de la detección de este nuevo virus en su territorio asociado con la aparición de abortos y malformaciones en ovino.

Los virus de esta familia Bunyaviridae se transmiten por vectores, principalmente de la familia Culidicidae y del género Culicoides, y están presentes en una amplia variedad de reservorios domésticos y silvestres. En el caso del género Orthobunyavirus también se ha demostrado la transmisión vertical a través de la placenta.

En base a los análisis de riesgo realizados y debido a la estacionalidad del vector se espera la declaración de nuevos casos a lo largo del 2012.

La Comisión Europea ha emitido una declaración a través de su Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y Sanidad Animal del que España es participe reconociendo la necesidad de continuar con los estudios epidemiológicos, inmunológicos y microbiológicos que posibiliten ampliar los conocimientos actuales sobre el nuevo virus. Igualmente ha establecido la necesidad de elaborar, de manera urgente, una guía para el diseño de programas de vigilancia sanitarios coordinados.

En España no se han detectado hasta la fecha casos compatibles con esta enfermedad y se está trabajando en coordinación con las comunidades autónomas para la puesta a punto de un sistema de vigilancia capaz de detectar y responder ante cualquier sospecha de infección por este virus.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo