Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han descubierto que el cultivo de la chumbera (Opuntia ficus-indica) puede ser una manera prometedora de eliminar selenio del suelo. Esta planta absorbe el selenio del suelo y convierte el mineral en un gas, de este modo se reducen los depósitos de selenio que, de otra manera, podrían entrar en las zanjas de drenaje y las vías fluviales.
Se pensaba que la chumbera era sensible a los niveles altos de salinidad, y muchas de las plantas en las parcelas experimentas con suelo de baja calidad fueron más pequeñas y produjeron menos frutas que las plantas cultivadas en las parcelas con suelo menos contaminado. Pero los resultados, los cuales fueron publicados en la revista ‘Soil Use and Management’, demostraron que la chumbera creció bastante bien en los suelos de baja calidad solamente con poco agua.
Los estudios también demostraron que las plantas absorbieron el selenio, convirtiendo una parte del mineral en gas y utilizando otra porción del mineral en su fruta y tallos, y que la capacidad de la planta de tolerar la salinidad y el boro depende del genotipo. La variedad de Chile demostró el nivel más alto de tolerancia, así como la mejor producción de fruta y la mejor capacidad de acumular y volatilizar el selenio. Estudios en curso ahora se concentran en la selección de variedades específicas de chumbera que podrían ser usadas como herramientas de bioremediación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.