39 investigadores de la comunidad científica internacional y que trabajan sobre influenza han firmado una carta en la que anuncia que van a suspender sus investigaciones durante el plazo de dos meses ante la controversia que se ha levantado en relación con los experimentos realizados.
Concretamente se trata de dos estudios independientes, conducidos por dos laboratorios muy prestigiosos en sus investigaciones sobre influenza aviar, la Universidad de Wisconsin-Madison (EEUU) y Erasmus MC en Rotterdam (Holanda), que han probado que los virus que poseen una proteína hemaglutinina (HA) de los virus de la influenza aviar altamente patógena (H5N1) pueden hacerse transmisibles a hurones. Este descubrimiento es crítico para conocer como se transmite la influenza, si bien se precisa más investigación, para conocer como los virus de la influenza se convierten en una amenaza para el hombre en la naturaleza.
Los autores de estos dos estudios, todavía no publicados, se encuentran en la lista de firmantes de la carta, la cual se publicó el viernes pasado en las revistas Science y Nature.
A finales de diciembre pasado, el gobierno de EEUU pidió a ambas revistas, siguiendo la recomendación del Consejo Consultivo Nacional de Bioseguridad (NSABB), que no publicaran varios datos clave de los estudios, según recoge la Universidad de Minnesota. Ninguno de los estudios se ha publicado todavía y la carta publicada el viernes no dice nada de que se vaya a posponer la publicación de los mismos.
En los medios de comunicación de todo el mundo se ha generado el debate sobre los posibles riesgos de este tipo de investigación (los virus mutados con la proteína HA, que podría transmitirse a los hurones, podría escaparse del laboratorio y propagarse) y si dichos riesgos compensan con los beneficios que esa investigación puede generar. Ante este debate, los investigadores han asegurado que dichos estudios se realizan en instalaciones con la máxima seguridad y con personal altamente capacitado, con el fin de minimizar el riesgo del posible escape accidental.
Los científicos han decidido esta moratoria de 60 días en sus investigaciones para que las organizaciones y gobiernos tengan tiempo para discutir estos temas. Con el fin de que la comunidad científica pueda explicar los beneficios de esta investigación y las medidas tomadas para minimizar los riesgos, los investigadores firmantes proponen realizar un foro internacional. Al parecer, la Organización Mundial de la Salud está trabajando en organizar este foro en las próximas semanas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.