Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Uno de cada cinco agricultores franceses vende directamente sus productos

           

Uno de cada cinco agricultores franceses vende directamente sus productos

26/01/2012

En 2010, el 21% de las explotaciones francesas utilizaron las ventas directas como principal fórmula de comercialización. En total, 107.000 explotaciones utilizaron canales cortos de comercialización, de acuerdo con un estudio realizado por el Ministerio de Agricultura francés.

Por sectores, fueron los productores de miel y hortalizas los que más frecuentemente usaron la venta directa (en torno a la mitad de las explotaciones), seguidos por los productores de frutas y vino (una cuarta parte de las explotaciones). Por el contrario, los productos animales, a los que se les exige más requisitos para su transformación y comercialización, fueron los menos presentes en la venta directa.

Según el estudio, en las zonas donde un determinado sector estaba muy implantado, las ventas directas eran menores. El motivo es que si el producto es muy abundante, en general, los numerosos agricultores o ganaderos existentes en la zona están reagrupados en cooperativas u organizaciones de productores para realizar la comercialización. Por el contrario, en zonas donde el producto es minoritario, es más frecuente la venta directa.

Otra característica de las explotaciones donde se realizaron ventas directas fue su pequeño tamaño. Tres de cada cuatro agricultores que usaron canales cortos de comercialización cultivaron menos de 20 ha. Asimismo, también fue frecuente que las explotaciones que usaron la venta directa, ésta fuera su principal forma de comercialización: en cuatro de cada 10 explotaciones que usaron el circuito corto, comercializaron por este tipo de vía el 75% de su producción.

La producción ecológica tuvo una importante presencia en la venta directa. Al menos, un 10% de lo comercializado por canales cortes fue de producción ecológica.

Los productores que practicaron la venta directa eran más jóvenes. Mientras que éstos tenían una edad media de 49 años, los productores que vendieron en canales largos tuvieron una edad media de 52 años. Asimismo, las explotaciones que usaron canales cortos utilizaron más mano de obra que las que se decantaron por canales largos (2,2 unidades de trabajo anual versus 1,4).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo