• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Decepción en Cooperativas Agro-alimentarias ante el «si» de la Comisión de Comercio del PE

           

Decepción en Cooperativas Agro-alimentarias ante el «si» de la Comisión de Comercio del PE

27/01/2012

La Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo dio ayer la espalda hoy al informe de su ponente, José Bové, que pedía el rechazo del Acuerdo; la decisión definitiva del Plenario del Parlamento Europeo será el próximo 13 de febrero.

Desde que el Consejo de Ministros de Agricultura ratificó en diciembre de 2010 el nuevo Acuerdo de Asociación UE-Marruecos, que pretende ampliar el proceso de liberalización del comercio agrario y pesquero entre ambos territorios, se iniciaron las deliberaciones en el seno del Parlamento Europeo, (PE). En este proceso Cooperativas Agro-alimentarias y el sector hortofrutícola español y europeo han manifestado reiteradamente su posición contraria a este Acuerdo argumentando los perjuicios que conllevaría para el sector comunitario y desmontando la teoría de quienes lo defienden buscándole supuestos beneficios para el desarrollo del país vecino.

En 2011 se consiguió que la Comisión de Agricultura del PE, atendiendo a los argumentos del sector se pronunciara en contra del Acuerdo. Pero llegado el momento de la toma de decisión por la Comisión de Comercio Internacional han pesado más los intereses de quienes defienden el Acuerdo, por 23 votos a 5, ya sea por cuidar las relaciones con el Magreb, o por las oportunidades que se abren para determinados sectores industriales europeos.

Cooperativas Agro-alimentarias lamenta la decisión adoptada hoy y vuelve a llamar la atención sobre el impacto negativo del Acuerdo con Marruecos: del actual y del nuevo que se votará en Plenario en febrero. Los perjuicios sobre la competitividad de las exportaciones españolas son evidentes, pero también se notarán indirectamente los efectos negativos sobre las actividades asociadas y sobre el empleo, en regiones con escasas alternativas de desarrollo económico en sectores no agrícolas. Los mercados más alterados por esta situación son los hortícolas, particularmente el del tomate, pero, la amenaza se cierne también sobre los cítricos y frutales. Sectores fuertemente debilitados por las crisis de precios y rentabilidad de los últimos años y recientemente afectados por la crisis de la E. Coli.

Cooperativas Agro-alimentarias es consciente de la oportunidad de establecer relaciones comerciales con terceros países, pero considera que los acuerdos sólo deberían establecerse en condiciones de lealtad: con garantías de igualdad de condiciones y de oportunidades; si se tiene en cuenta los intereses de los productores de uno y otro socios; y sólo si se reforma el régimen de precios de entrada y si existe un sistema de control efectivo que garantice el respeto de cantidades pactadas y precios, eficaz y aplicado rigurosamente bajo vigilancia de la UE, sea cual sea el puesto de inspección fronteriza.

Dado que actualmente no se dan ninguna de estas tres circunstancias, en el caso del Acuerdo UE-Marruecos Cooperativas Agro-alimentarias pide al Parlamento Europeo que lo rechace en el Plenario de febrero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo