• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA-Andalucía solicita a la delegada del Gobierno que se refuerce la vigilancia para evitar los robos de ganado, que se han multiplicado por tres en los últimos cinco meses

           

UPA-Andalucía solicita a la delegada del Gobierno que se refuerce la vigilancia para evitar los robos de ganado, que se han multiplicado por tres en los últimos cinco meses

30/01/2012

UPA-Andalucía denuncia el preocupante incremento de los robos en las explotaciones ganaderas y agrícolas, que se han convertido en generalizados en Andalucía y que se han multiplicado por tres en los últimos cuatro o cinco meses. El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, y el Secretario de Ganadería de UPA-Jaén, José Antonio Torres, han comparecido hoy en rueda de prensa para explicar lo que consideramos una situación muy peligrosa y alarmante, que conlleva cuantiosas pérdidas que están obligando, incluso, al cierre de nuevas explotaciones. De ahí que UPA solicite a la delegada del Gobierno en Andalucía que se incremente la vigilancia para evitar y perseguir estos robos.

Agustín Rodríguez afirma: “Se están produciendo situaciones que nunca antes habían pasado. Se roba el ganado en la explotación, allí mismo se sacrifica y solo se transportan las canales de carne. Un ejemplo, hace muy poco tiempo, a un ganadero de Baeza le han sacrificado 40 ovejas en la misma explotación y se han llevado la carne. No estamos hablando de una oveja o un cordero aislado, sino que hablamos de 40 animales y de explotaciones que han sufrido robos hasta en tres ocasiones. Estamos ante una situación muy preocupante que puede tener otras preguntas como cuál es el destino de esos animales sacrificados y en qué circuito entra para su venta. Consideramos que existe un tráfico de esa carne sin controlar. Insisto, no estamos ante una situación puntual, sino que es algo generalizando y no hay ningún precedente, ni en cantidad ni en la forma de robar en las explotaciones ganaderas y agrícolas”, afirma Agustín Rodríguez.

En este sentido, UPA-Andalucía denuncia “no solo el robo del ganado y los daños que se producen a los ganaderos, sino también el peligro de falta de control porque se pueda estar desarrollando un mercado con el robo de estos animales. El robo en una explotación de cuarenta ovejas que se sacrifican y se llevan las canales de carne no es un robo aislado para consumo individual en un momento aislado y concreto. Puede estar organizándose un grupo de personas que estén comerciando, traficando con estos animales robados y sacrificados. No es un problema de salud, es un delito”, concreta Agustín Rodríguez.

El Secretario Genera de UPA-Andalucía añade: “Sobre todo nos preocupa el daño irreversible que se está produciendo en las explotaciones ganaderas después de más de cinco años de crisis. Esta situación está obligando, incluso, al cierre de nuevas explotaciones, puesto que a las cuantiosas pérdidas que sufre el ganadero hay que sumar el hecho de que la sequía ya está haciendo mella, lo que hace que los ganaderos tengan que tirar de pienso por la falta de lluvias y, por lo tanto, de pastos”, declara Agustín Rodríguez.

Además, hace hincapié: “A esto hay que sumar que siguen incrementándose los robos generalizados en las explotaciones agrarias, en las infraestructuras de regadíos, ya sean motores, puertas y ventanas, los transformadores, produciendo daños cuantiosos, lo que es el robo de maquinaria agrícola en las naves, en los propios polígonos agrícolas y en los cortijos. Incluso, recientemente, en la provincia de Sevilla también hemos denunciado esta situación. Tenemos casos en los que, en diez días, han entrado a robar en una explotación agraria hasta siete veces, e incluso otros, en la provincia de Córdoba, donde han robado un tractor que claramente se llevan para chatarra, porque han cortado con un soplete las ruedas y se han llevado el cuerpo del tractor”.

Por ese motivo, UPA-Andalucía solicita a la delegada del Gobierno central y a los subdelegados en las distintas provincias “que pongan en marcha un plan de reforzamiento de control de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad para combatir y frenar esta escalada de robos. No estamos ante hechos aislados por lo que, a juicio de UPA, está más que justificado el refuerzo de la vigilancia en el campo, en las explotaciones ganaderas y agrícolas. Esto nunca había pasado y por eso queremos que haya un exceso de celo en el control de la vigilancia en las explotaciones para evitar los robos de esta forma tan preocupante y alarmante, puesto que los ladrones entienden tanto o más que los propios ganaderos”, concluye Agustín Rodríguez.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo