• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Los agricultores usan más Internet en los meses de menor trabajo en el campo

           

Los agricultores usan más Internet en los meses de menor trabajo en el campo

31/01/2012

El uso de Internet se está generalizando en el sector agrario de la provincia de León y está entrando de la mano de los más jóvenes, según ha constatado la organización agraria ASAJA. Sin embargo, la imposibilidad de conexión a redes de alta velocidad, en muchas pequeñas localidades de la provincia, es una de las principales dificultades con las que se encuentran los usuarios. Al uso de la informática e Internet en el sector agropecuario ha contribuido la formación que desde hace unos quince años imparten las organizaciones agrarias, entre ellas ASAJA, utilizando fondos de diferentes administraciones para estos fines, que ha llevado a impartir decenas de cursos por los pueblos de la provincia en los que han participado cientos de agricultores y ganaderos.

El mayor éxito de estas nuevas tecnologías en el medio rural ha llegado de la mano de Internet. Los agricultores y ganaderos son usuarios habituales de páginas de información agraria en las que se da cuenta de la convocatoria de ayudas y subvenciones, consultan las previsiones climáticas, consultas de fincas rústicas en Catastro y Sigpac, acceden a sus cuentas bancarias, utilizan el correo electrónico y son usuarios habituales de la prensa digital provincial.

ASAJA ha constatado que Internet “engancha” también a los agricultores y ganaderos, pero aún así se observa claramente un menor uso de esta tecnología en las épocas de mayor trabajo en el campo, en primavera y verano. Tomando con referencia la Web de ASAJA de León – www.asajaleon.com-, el pico máximo de usuarios registrados el pasado año fue de 5.187 visitas (IPs), en el mes de noviembre, y el más bajo, en el mes de abril, en el entorno de las 4.000 visitas. ASAJA mantiene permanentemente actualizada su página web, activa desde el año 2002, como un servicio más a los asociados y simpatizantes, y el pasado año incorporó a la misma 302 documentos nuevos – comunicados de prensa, artículos de opinión, circulares, informes, publicaciones,….-. Lo último, la incorporación a las redes sociales –Facebook y Twitter -, que actualiza cada día ASAJA Castilla y León.

ASAJA exige a las administraciones condiciones de igualdad en el uso de las nuevas tecnologías, independientemente del territorio dónde se viva, lo que conlleva la necesidad de invertir en redes u otros sistemas de acceso menos costosos, aunque el número de usuarios sea pequeño y por tanto no resulte rentable para las compañías, y exige que se mantengan las ayudas destinadas a la formación de los potenciales usuarios. El uso de Internet en el mundo rural, si alguna vez se populariza, es una buena fórmula para paliar los efectos del aislamiento geográfico y la falta de servicios en cientos de pueblos de la provincia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo