• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ denuncia la sobrepoblación de conejos en algunas zonas de la Comunitat Valenciana ante la pasividad de las Administraciones

           

LA UNIÓ denuncia la sobrepoblación de conejos en algunas zonas de la Comunitat Valenciana ante la pasividad de las Administraciones

03/02/2012

LA UNIÓ de Llauradors denuncia que existe una sobrepoblación de conejos en algunas comarcas de la Comunitat Valenciana ante la absoluta pasividad de las Administraciones competentes (Generalitat y Delegación del Gobierno) y de la Federación de Caza que se ven desbordadas y no plantean medidas efectivas para mitigar los efectos de esta plaga.

LA UNIÓ ha intentado en reiteradas ocasiones, y durante el transcurso de los últimos años, lograr una solución consensuada con la Generalitat (Conselleria de Agricultura y Conselleria de Medio Ambiente), el Gobierno central a través de la Delegación del Gobierno y la Federación de Caza para frenar la plaga de conejos. Sin embargo, no existe una voluntad manifiesta por resolver el problema y se pasan el problema una a otra sin actuar de forma definitiva y coordinada. En este sentido LA UNIÓ ha vuelto a reclamar esta misma semana una reunión con estas Administraciones.

De la Delegación del Gobierno depende también la limpieza de las grandes infraestructuras, carreteras, tren de alta velocidad, barrancos; todos ellos lugares que son zonas libres de caza y por tanto ideales para el cobijo de conejos. La anterior Delegada del Gobierno se comprometió a resolver esta situación pero no consta que al final se haya hecho nada al respecto.

La plaga de conejos afecta de forma generalizada al conjunto de la Comunitat Valenciana, aunque con especial virulencia a las comarcas de la Vall de Albaida y Utiel-Requena. En esta última zona responsables de caza de la Conselleria de Medio Ambiente alertaron hace poco de un estudio que han realizado donde se concluye que la población de conejos cuadriplica lo aconsejable, con una media de 4,5 animales por cada 100 metros cuadrados cuando lo lógico sería entre 1 y 1,5. Los agricultores temen los daños que originarán los conejos durante la próxima primavera a los brotes del viñedo.

En la comarca de Utiel-Requena los agricultores afectados conocen por las sociedades de cazadores y agentes forestales que se puede cazar todos los días conejos y por ello LA UNIÓ está informando a los agricultores y cazadores al respecto. Esta organización agraria ha coordinado a través de sus oficinas en la comarca un sistema para que los agricultores puedan informar de las parcelas donde tienen mayor población de conejos, lugares que son trasladados a los cazadores que tengan interés en cazar en las mismas.

LA UNIÓ desea que la Administración autonómica clarifique urgentemente si lo de Utiel-Requena es extensible al resto de zonas de la Comunitat Valenciana y poder trasladar así esta experiencia allí donde exista una mayor presencia de conejos en los campos, así como instar a que todos los cotos no cobren nada por cazar conejos hasta que la plaga esté en unos límites de población normales. Agricultores y cazadores deben de ir de la mano, de forma coordinada por la Administración, porque por el momento la presión cinegética es la única medida para reducir los conejos, ya que la erradicación es prácticamente imposible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo