El Comisario de Agricultura, Dacia Ciolos, en su visita oficial a España, el pasado viernes, anunció que la Comisión Europea va a activar el instrumento del almacenamiento privado de aceite de oliva, tras tomar en consideración la situación que atraviesa el mercado español y el nivel de precios.
Ciolos avanzó que su departamento presentará una propuesta en el próximo comité de gestión, que se reunirá mañana 7 de febrero, para una cantidad máxima de 100.000 toneladas y por un periodo de 150 días, una medida que entrará en vigor «a partir del momento en que se tome esta decisión».
El presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha valorado muy positivamente el anuncio de esta medida, que si se aprueba llegaría en el momento adecuado y debe tener una consecuencia: la recuperación de los precios, que llevan meses por debajo del umbral de la rentabilidad.
A través del mecanismo del almacenamiento privado se concede una ayuda a los operadores del sector del aceite de oliva a cambio de que inmovilicen de manera voluntaria un volumen determinado y por un período de tiempo previamente determinado.
La semana pasada, las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas y la Junta de Andalucía acordaron por unanimidad dirigirse al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, para pedirle que exigiera urgentemente este instrumento, toda vez que ya hace ocho semanas que se dan las condiciones para solicitarlo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.