• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El Ministerio reconsiderará en profundidad la Ley de Desarrollo Rural

           

El Ministerio reconsiderará en profundidad la Ley de Desarrollo Rural

07/02/2012

Pagina nueva 1

En su reciente intervención en la Comisión de Agricultura del
Congreso de los Diputados (

http://www.marm.es/es/prensa/ultimas-noticias/notas-de-prensa-din.aspx?tcm=tcm:7-190340-16
), el Ministro Arias Cañete explicó con detalle la situación actual de la
Ley de Desarrollo Rural, cuyos resultados hasta la fecha no son buenos, en su
opinión. Recordó que sólo una Comunidad Autónoma, La Rioja, ha firmado el
convenio de puesta en marcha, mientras que otras cinco (Aragón, Asturias,
Castilla y León, Galicia y Navarra) tienen los planes preparados pero bloqueados
por la situación de déficit de estas regiones. Como consecuencia, sólo se han
ejecutado hasta hoy (dejando aparte los programas piloto de 2008 y 2009) menos
de 3 millones de euros destinados a la Ley. Si las cinco CC.AA. con los deberes
ya hechos pudiesen firmar los convenios, el gasto anual subiría a 75 millones, y
si firmasen todas se elevaría a 181 millones. En estas circunstancias, el
Ministro anunció una reconsideración de la Ley, y la posibilidad de
modificaciones profundas.

Esta revisión comprometida por el Ministro se enfrenta a las presiones de
algunas CC.AA., que ven en la Ley una fuente de ingresos para aligerar su
situación presupuestaria, además de querer responder a las expectativas que se
han generado en las zonas rurales en el proceso de elaboración de los planes de
zona. Varios Consejeros han reclamado la firma de los convenios de puesta en marcha de la Ley en sus primeras entrevistas con el
Ministro. Si estas firmas se produjesen, parece previsible que el resto de CC.AA.
también buscase asegurarse la recepción de los fondos estatales, con lo que el
Ministerio debería transferir a las regiones los 181 millones previstos en el
Programa nacional, una cantidad importante en estos tiempos de recortes.
Mientras que el precedente de La Rioja, por su escasa dimensión económica y por
no haber participado en su día en los programas piloto, es fácilmente
reconducible sin prejuzgar el futuro de la Ley, la firma generalizada de
convenios crearía una situación de más difícil reorientación.

A la vez, el Ministro anunció la elaboración de un Plan Estratégico de
Diversificación de la actividad económica en el medio rural, ligado a las
medidas de los nuevos programas comunitarios de desarrollo rural 2014-2020,
incluyendo el apoyo a las Agrupaciones de interés económico que aparecen como
uno de los nuevos instrumentos del FEADER para el futuro. En este contexto, se
hace todavía más difícil de encajar el esquema de la Ley de Desarrollo Rural,
sin generar duplicidades y solapamientos de dudosa eficacia.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo