• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Proponen modificar la norma del ibérico para reforzar los controles y clarificar el mercado

           

Proponen modificar la norma del ibérico para reforzar los controles y clarificar el mercado

07/02/2012

IBERAICE solicita la modificación de la actual Norma de Calidad de la carne, el jamón, la paleta y el lomo ibéricos para que cumpla dos objetivos fundamentales para el sector: clarificar el mercado de productos del cerdo ibérico y mejorar el control de las producciones.

Este colectivo empresarial, que agrupa a más del 95% de las industrias elaboradoras de ibérico, consciente de que la Norma no ha producido los resultados esperados ni ha tenido un funcionamiento satisfactorio, presenta una serie de propuestas que ayuden al sector a superar la grave crisis que está atravesando y conseguir un crecimiento sostenible.

IBERAICE considera necesario, por una parte, salvaguardar la producción tradicional del cerdo ibérico, pero sin que ello implique cambios en la distinción racial establecida por la Norma de Calidad, como un elemento diferenciador pero nunca excluyente hacia el resto de las producciones, y, por otro lado, simplificar los mensajes trasladados al mercado y consumidores sobre la oferta de productos.

En este sentido, se plantea la reducción a tres únicas calidades, “Bellota” (para animales producidos en dehesa, en explotaciones con carga ganadera definida), “Campo” (para animales producidos en extensividad) y “Cebo” (para animales en producción intensiva).

Para ello, IBERAICE propone un exigente control de la “bellota” como calidad superior, regulando la producción por añadas y controlando el aforo de las fincas que proporcione el número máximo de cerdos por explotación en función de cada campaña. Con esto se conseguiría un eficiente control de esta producción limitada y de alto valor añadido para preservarla como la joya de los productos ibéricos.

En el caso del cebo, y dado que el parámetro de edad es difícil de controlar, la organización de fabricantes de ibérico hace hincapié en la importancia del peso al sacrificio de los animales, que debería controlarse de forma eficaz, como otro de los puntos esenciales para la revisión de la Norma.

Esto es fundamental además para evitar que estos productos ibéricos compitan con las calidades superiores del cerdo de capa blanca, y conseguir una calidad homogénea con los necesarios controles que no incrementen los costes que tienen que afrontar los operadores, pero que puedan ser aplicados de forma intensa para conseguir producciones homogéneas y garantizadas para el consumidor.

IBERAICE cree firmemente que la participación del sector a través de su organización Interprofesional ASICI es imprescindible para dar credibilidad al cumplimiento de una Norma mejorada y eficaz en sus requisitos y controles. A través de la Interprofesional, el sector ha de dar testimonio claro de su voluntad de colaborar con las Administraciones en la consecución de estos objetivos, que permitirán superar las dificultades que atraviesa, asumiendo su parte de responsabilidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El precio del porcino europeo se resiente tras el desplome del mercado alemán 14/10/2025
  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo