• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Agricultores españoles y franceses junto a diputados nacionales y europeos muestran su rechazo a la ratificación del acuerdo agrícola UE-Marruecos

           
Con el apoyo de

Agricultores españoles y franceses junto a diputados nacionales y europeos muestran su rechazo a la ratificación del acuerdo agrícola UE-Marruecos

08/02/2012

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) participó ayer en la rueda de prensa impulsada por el eurodiputado José Bové en la que las organizaciones representativas de los productores de frutas y hortalizas españoles han mostrado su rechazo a la ratificación del acuerdo de libre comercio entre la UE y Marruecos. En la misma, se ha contado con la presencia de la organización agraria francesa FNSEA, en representación de los intereses de los productos galos de frutas y hortalizas, el eurodiputado del grupo socialista Vicent Garcés, el Coordinador General de Izquierda Unida, Cayo Lara, y la diputada en el Congreso de ICV, Laia. El Partido Popular no ha podido acudir por problemas de agenda de sus representantes pero José Bové ha trasladado el rechazo de los mismos a los actuales términos del acuerdo.

El eurodiputado francés, José Bové, ha explicado los argumentos que recoge el informe que ha elaborado para la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo y por los que se concluye que no se puede ratificar el acuerdo entre la UE y el país alauita. Bové ha dicho que la UE debe ser coherente y no ratificar un acuerdo que no beneficia a los agricultores europeos ni a los marroquís. “Quien más se ha lucrado con el acuerdo han sido tres grandes empresas, las franco-marroquíes Azura y Soprofel, y los Dominios Agrícolas, joya del emporio del rey de Marruecos. Entre las tres acaparan al menos el 70% de los beneficios de un convenio que Marruecos vende como vital para su agricultura”, ha afirmado el eurodiputado francés.

Por su parte, Miguel Blanco, portavoz de COAG en la rueda de prensa, ha agradecido el trabajo en Bruselas de José Bové en defensa de los intereses del modelo social de agricultura europeo y, en especial, los esfuerzos realizados a través de su informe para convencer a los europarlamentarios de los dañinos efectos. En relación a ello, ha afirmado que no se puede ratificar un acuerdo que daña profundamente la economía de múltiples zonas de producción europeas. “El sector de frutas y hortalizas genera en España la mitad del empleo agrario, más de un tercio de la producción final agraria y un importante peso en la balanza comercial. En estos tiempos de crisis y paro, problemas especialmente graves en muchas zonas de producción, la renovación del acuerdo supondría un duro mazazo a la economía y al empleo. Sólo el aumento del contingente de tomate supondría una pérdida de 350.000 jornales anuales en España”, ha afirmado.

Asimismo, Blanco ha mantenido que es inadmisible dar luz verde a un nuevo acuerdo cuando el actual no se cumple. “El control del fraude en las aduanas de la UE es prácticamente inexistente y se ve favorecido por una normativa débil y hecha a medida de aquellos que quieren evadir el pago de tasas. Se han de establecer los mecanismos pertinentes y mejorar los existentes, para que se respeten las cuantías aduaneras establecidas y el cumplimiento de los contingente”.

Por último, el representante de COAG ha recordado que no se puede ratificar un acuerdo que incumple la legalidad internacional. La legalidad del acuerdo suscita dudas a los propios servicios jurídicos del Parlamento Europeo al incluir a los territorios del Sahara Occidental, zona sobre la que la ONU no reconoce la soberanía del reino alauita. Para que fuera legal, esta mayor liberalización debería estar en línea con los deseos e intereses de la población del Sáhara Occidental y beneficiar realmente a la población local, cuestiones que no han sido clarificadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo