• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los compuestos fenólicos del vino tinto tienen efectos beneficiosos independientes del alcohol sobre marcadores de la arterosclerosis

           

Los compuestos fenólicos del vino tinto tienen efectos beneficiosos independientes del alcohol sobre marcadores de la arterosclerosis

10/02/2012

FIVIN se hace eco del ensayo clínico publicado en The American Journal of Clinical Nutrition (AJCN), encabezado por médicos e investigadores del Servicio de Medicina interna del Hospital Clínico de Barcelona y el IDIBAPS, que compara en pacientes de alto riesgo cardiovascular los efectos del vino con los efectos del vino desalcoholizado, una variante comercial a la cual se le ha extraído el alcohol. Se evalúa así por separado el efecto del etanol y el de los compuestos fenólicos del vino tinto sobre la expresión de biomarcadores de inflamación relacionados con la arterosclerosis

Los Dres. Ramon Estruch y Rosa Lamuela, miembros del Comité Científico de FIVIN, y profesores de la Facultad de Medicina y Farmacia, respectivamente, de la Universidad de Barcelona, y la Dra. Gemma Chiva-Blanch, del IDIBAPS-Hospital Clínico de Barcelona han sido los principales autores de este estudio. El trabajo se ha desarrollado en el marco del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn).

Numerosos estudios apuntan que el consumo moderado de vino tiene efectos beneficiosos para la salud. La arterosclerosis se considera actualmente una enfermedad inflamatoria de bajo grado de las paredes de las arterias, que se puede ver aligerado por un consumo moderado de vino. Lo que no se ha podido aclarar es en que medida estos beneficios son debidos a los compuestos fenólicos del vino, independientemente de la ingesta de alcohol. Estos compuestos son los responsables del sabor, el color y la textura en boca del vino.

El trabajo publicado por investigadores del IDIBAPS – Hospital Clínico y Universidad de Barcelona, es el primer ensayo clínico randomizado que estudia de forma separada los efectos del vino tinto y su variante sin alcohol sobre los estadios iniciales de la arterosclerosis. El estudio se hizo con 67 hombres voluntarios con un elevado riesgo cardiovascular. Estos individuos se separaron en tres grupos que recibieron durante cuatro semanas 30g de alcohol por día de vino tinto, el volumen equivalente en forma de vino sin alcohol o bien el equivalente a 30g de alcohol por día de ginebra. Durante este periodo de tiempo se fueron recogiendo muestras celulares y serológicas para estudiar la evolución de varios biomarcadores, de la expresión de moléculas de adhesión y de citocinas inflamatorias relacionadas con la enfermedad.

Los resultados sugieren que tanto el etanol como los componentes no alcohólicos contribuyen por separado a los efectos antiinflamatorios del vino tinto. Los componentes fenólicos serían los responsables de modular la expresión de moléculas de adhesión a los leucocitos, mientras que tanto el etanol como los polifenols del vino modificarían la presencia de mediadores solubles de la inflamación en pacientes con elevado riesgo cardiovascular. Estos efectos podrían contribuir a los beneficios que se atribuyen al vino en la mejora de las fases iniciales y la progresión de la arterosclerosis.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo