En Francia, la reforma fiscal ha incluido, entre otras medidas, la subida del IVA. L a aplicación del tipo super-reducido del 5,5% es solo a ciertos alimentos, mientras que los otros se gravan con el tipo reducido del 7%.
El que unos alimentos se graven con el super-reducido y otros con el reducido depende del destino del alimento. Así, si se trata de un producto agrario que es para el consumo directo del hombre (aunque tenga que sufrir un tratamiento previo de procesado o cocinado) se grava con el 5,5%. Los otros productos agrarios soportan el 7%.
Por ejemplo, el maíz para consumo humano tiene un IVA del 5,5%, mientras que el maíz para consumo animal un IVA del 7%.
La remolacha roja o la patata de mesa tienen un IVA del 5,5%, mientras que la remolacha azucarera, la patata feculera usada en la industria y las semillas tienen el 7%. Los cereales como el trigo, cebada, avena tienen un IVA del 7%.
De igual forma, la carne tendría un IVA del 5,5%, mientras que la venta de animales estaría gravada con un 7%.
En lo que se refiere a los insumos agrícolas, los abonos, enmiendas y fertilizantes, el IVA pasa del 5,5 al 7%. El IVA soportado por los fitosanitarios también sube, pero hasta el tipo general, pasa del 5,5% a un 19,6%. La paja se gravaría con el 7%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.