Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / La EFSA ha publicado informe sobre posibles escenarios en la propagación del virus de ”Schmallenberg” en rumiantes.

           

La EFSA ha publicado informe sobre posibles escenarios en la propagación del virus de ”Schmallenberg” en rumiantes.

15/02/2012

El informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) fue discutido por el Comité Permanente de la Cadena alimentaria y la Sanidad Animal (CPECASA) el 7 de febrero y ayudará a mantener informados, tanto a los Estados miembros como a la Comisión Europea en relación a la situación tanto actual como futura en el espacio de la Unión.

El virus en principio se piensa pertenece a un grupo de virus transmitidos por insectos. El informe señala que se necesitan más datos para controlar la presencia. Además proporciona especificaciones técnicas para conseguir este tipo de datos en los Estados miembros.

En base a los datos disponibles hasta el momento, el informe aporta distintos escenarios epidemiológicos de posible aparición en los próximos meses en Europa. El desarrollo de estos posibles escenarios se basa en la hipótesis en que el modo de transmisión y los vectores son semejantes a la lengua azul.

El análisis concluye que el número de vectores y la temperatura tienen un impacto en la posible propagación del virus en poblaciones animales susceptibles. Sin embargo quedan aspectos desconocidos, algunos relacionados con el desarrollo ó no de una respuesta inmune protectora.

Esto es importante pues el conocimiento científico de virus similares indica que los animales pueden desarrollar fuerte respuesta inmune después de haber estado expuestos a este virus, lo cual es relevante para la propagación.

EFSA va a trabajar con los Estados miembros con el fin de asegurarse que se obtienen suficientes datos epidemiológicos para disponer de una idea actualizada de la situación en Europa.

Una evaluación preliminar realizada por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de enfermedades (ECDC) concluye que hasta el momento no existe evidencia que el virus puede ser causante de enfermedad en seres humanos. Dado que los virus con similitud genética no causan la enfermedad en seres humanos, es poco probable que este nuevo virus lo haga, sin embargo no se puede excluir.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo