El pleno del Parlamento Europeo
(PE) debatió ayer, por última vez, sobre el protocolo agrícola del Acuerdo de
Asociación entre la UE y Marruecos, que será votado definitivamente mañana
jueves. El PE votará en base al informe de la Comisión de Comercio
Internacional sobre el Acuerdo en el que se aconsejaba ratificarlo. No obstante,
el ponente del informe, José Bové, recomendó rechazar el acuerdo por entender
que la liberalización de estos productos supondría una competencia injusta para
los productores europeos de frutas y hortalizas.
A continuación se detallan las notas del debate de ayer,
facilitadas por el servicio de prensa del PE:
José Bové (Verdes, Francia) –
Ponente
"Los costes para los productores
europeos de la entrada de productos marroquíes es dramático". "La Comisión
Europea nunca ha luchado contra el fraude" que suponen las importaciones de
productos hortofrutícolas marroquíes en el mercado comunitario.
"El 70% de las exportaciones de
tomates está en manos de tres grupos, por tanto las familias marroquíes no se
benefician de este acuerdo".
"Les pido que voten en contra del
acuerdo, no solo en interés de los agricultores europeos, sino también, y sobre
todo, en interés de los agricultores marroquíes que son expoliados de sus
tierras por los grandes grupos europeos de importación". "Les pido que rechacen
este mal acuerdo para volver al anterior".
"La Comisión tampoco ha analizado los
impactos socioeconómicos y medioambientales" del acuerdo. "Hasta que la Comisión
no realice un estudio de impacto sobre el acuerdo, el PE no debería
pronunciarse".
"EEUU ha excluido al Sáhara Occidental
del acuerdo negociado con Marruecos para no entorpecer el desarrollo de las
negociaciones con la ONU".
"El rechazo de este acuerdo por el PE
es imprescindible para permitir abrir las negociaciones sobre nuevas bases". "La
Comisión Europea tiene que tener en cuenta las consecuencias medioambientales y
socioeconómicas de los acuerdos que negocia".
Nicolai WAMMEN – Presidencia danesa
"Marruecos es un interlocutor clave en
la región del sur del Mediterráneo".
"Marruecos ha aprobado una nueva
constitución y celebró unas elecciones libres y justas en noviembre. Ahora el
nuevo gobierno está haciendo avanzar la agenda de reformas. Este país está
realizando grandes esfuerzos hacia la democracia y el imperio de la ley. Merecen
todo nuestro apoyo".
"La entrada en vigor del acuerdo es un
paso adelante para las relaciones entre la UE y Marruecos a largo plazo y
demuestra el apoyo de la UE a la economía de la región del sur del
Mediterráneo".
"Este acuerdo redunda en nuestro
propio beneficio, por eso fue aprobado por un Consejo unido. Un bloqueo podría
tener consecuencias muy graves para nuestra relación con Marruecos".
Dacian CIOLOŞ – Comisión Europea
"El acuerdo apoya el proyecto de un
Marruecos verde en favor de las pequeñas empresas locales".
"En cuanto a las frutas y hortalizas,
se ha tratado como un tema especialmente delicado. El acuerdo contiene las
disposiciones necesarias para garantizar el futuro del tomate, el pepino, el
calabacín y el ajo".
"La seguridad de los consumidores no
es negociable y Marruecos se lo toma muy en serio, como han demostrado las
últimas inspecciones".
"El acuerdo va a reforzar la
cooperación bilateral, las cláusulas de salvaguardia y la cooperación en ámbitos
fitosanitarios. La CE hará un seguimiento muy estricto de los volúmenes
importados, sobre todo en el caso de los productos más delicados, y también en
cuanto a la calidad sanitaria".
Lorenzo FONTANA – Comisión de
Agricultura
"Lo que ha dicho el Sr. Bové lo resume
todo. No se ayuda a los pequeños agroicultores marroquíes y la competencia
desleal podría destruir a nuestro sector hortofrutícola. No queremos que a
través de este acuerdo se promueva a grupos que esclavizan a los agricultores
marroquíes".
Cristiana MUSCARDINI – PPE, Italia
"Marruecos es el único país de la zona
con reformas que mejoran su constitución".
"Este acuerdo sustituye al anterior,
que es un pésimo acuerdo porque no permite a Europa los controles necesarios".
"Aprobar el acuerdo supone dar un paso
decisivo en una política europea más sensible y atenta al desarrollo del área
mediterránea".
"La UE ha encontrado mecanismos de
apoyo para los sectores afectados, como los precios de entrada".
Véronique DE KEYSER – Socialistas y
Demócratas, Bélgica
"No se trata de saber si vamos a ver
incrementarse el suministro de tomates marroquíes, se trata de dar esperanza a
los pequeños agricultores marroquíes". Se mostró favorable al acuerdo, aunque
pidió "no bajas la guardia con el trato a los pequeños campesinos".
Metin KAZAK – ALDE, Bulgaria
"Los beneficios del acuerdo son
numerosos. Tal y como se ha demostrado, supondrá una ganancia de 100 millones de
euros anuales para los importadores europeos".
"El 40% de la población marroquí
trabaja en el sector agrícola, así que el acuerdo contribuirá a reducir la
pobreza y promover la paz y la prosperidad en el área mediterránea".
Raül ROMEVA – Verdes, España
"Hemos insistido por la vía política y
jurídica en que este acuerdo debería excluir al Sáhara occidental".
"Este tratado debe ser renegociado
para proporcionar soluciones sostenibles".
Charles TANNOCK – Conservadores y
Reformistas, Reino Unido
"Tenemos que conseguir que los
ciudadanos marroquíes permanezcan en sus países y no intenten buscar la
prosperidad en otras regiones".
Se mostró favorable al acuerdo y dijo
que "la cuestión del Sáhara Occidental no tiene nada que ver con un acuerdo
comercial".
Willy MEYER -Izquierda Unitaria,
España
"Este acuerdo va a beneficiar a las
multinacionales europeas y a las personas que concentran la propiedad en
Marruecos, que son muy pocas, entre ellas la familia real marroquí".
"Deberían tener en cuenta la calidad
democrática y social de los productos y no es así".
"Se pone como ejemplo Marruecos, ¡qué
gran ejemplo! Sepan que hubo un 22% de participación en las últimas elecciones y
la gente sigue en la calle, pero ustedes no lo oyen porque quieren privilegiar a
las grandes multinacionales europeas".
"¿Otra vez van a vulnerar el derecho
internacional? ¿No les importa que el acuerdo incluya un territorio que no es de
Marruecos?"
Francisco SOSA WAGNER – No
Inscritos, España
"Bové ha señalado bien las
consecuencias desastrosas que este acuerdo conllevaría".
"No se respetan las cifras del acuerdo
presente, por tanto carece de sentido aprobar uno nuevo".
"La FEPEX anunció ante la comisión de
Peticiones la entrada masiva de tomates a través de Perpignan con un precio
inferior al del acuerdo".
"La ONU no reconoce la soberanía de
Marruecos sobre el Sáhara Occidental, hay que velar por el cumplimiento del
derecho internacional".
Eurodiputados
españoles
Ana MIRANDA – Verdes/ALE
"El PE debe dar una señal política
clara y esta tiene que ser doble: por una parte, hay que promover acuerdos que
fomenten modelos sostenibles. Por otra, se debe cumplir el derecho
internacional".
"Este acuerdo beneficia solo a las
grandes empresas y fondos de inversión. No contiene una cláusula medioambiental
y se olvida de los pequeños agricultores marroquíes y europeos".
"Estamos a favor de la democratización
de Marruecos, pero eso no puede ser una coartada para presionarnos a favor de un
acuerdo que no recoge que el Sáhara Occidental debe ser excluido".
Gabriel MATO ADROVER – PPE
(Presidente de la comisión de Pesca del PE)
"Al decir NO reflejamos el sentir de
cientos de miles de agricultores de muchas regiones de España".
"Decimos NO a un acuerdo que no es
equilibrado, que no evita el fraude y que permite la competencia desleal con
nuestros agricultores abocándolos al abandono de sus cultivos. Es un no
coherente, como lo fue el sí a acuerdo de pesca".
"No es un NO contra Marruecos, pues
Marruecos no es responsable, aunque sí beneficiario de que la CE no modifique el
régimen de precios de entrada".
Esther HERRANZ – PPE
"El reglamento sobre la aplicación de
la OCM de productos hortofrutícolas propicia la entrada fraudulenta de productos
marroquíes".
"Es necesario paralizar las nuevas
concesiones a Marruecos hasta que la Comisión se dote de mecanismos para
garantizar el cumplimiento del acuerdo en vigor".
Josefa ANDRÉS BAREA – S&D
Formuló "cinco propuestas básicas":
– Modificación del reglamento de
precios de entrada
– Control de los contingentes
– Supervisión de la renta media de los
agricultores
– Reciprocidad en las normas
fitosanitarias
– Compensación si los agricultores
europeos se ven afectados
"No queremos el resarcimiento de daños
como una limosna, queremos que se respete la dignidad de los agricultores
europeos".
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.