• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Piden que se promueva la caza como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

           
Con el apoyo de

Piden que se promueva la caza como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

17/02/2012

La Oficina Nacional de la Caza es una entidad sin ánimo de lucro creada para defender la caza en España. Está formada por personas físicas y jurídicas de todos los sectores relacionados con la actividad cinegética y el mundo rural, y en ella participan desde la Real Federación Española de Caza de manera importante y asociaciones de cazadores, gestores de caza y medio ambiente, agricultores, asociaciones y empresas del sector. Su actividad gira en torno a su única razón de ser, LA CAZA.

A petición de su presidente, Don Juan Antonio Sarasketa, y tras ser debatido y aprobado en la asamblea general de esta asociación celebrada hoy en Madrid, se ha decidido instar al Gobierno de España el inicio de los trámites para que la actividad cinegética forme parte de su listado de patrimonios intangibles y también promover su inclusión como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Con este objetivo, ofrecen al Gobierno de España toda su colaboración y desde el día de hoy establecen contactos con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para trabajar en ese propósito. Su primera medida será solicitar una reunión para valorar esta iniciativa.

La Oficina Nacional de la Caza y la Real Federación de Caza promoverán contactos con los agentes representativos del mundo cinegético español para canalizar la realidad de la caza en este merecido reconocimiento a esta ancestral actividad practicada en todo el mundo. Para lo cual organizara distintos grupos de trabajo.

Un propósito de este calibre sólo será posible con la participación del máximo número de agentes representativos relacionados con la caza en España, por lo que desde la Oficina Nacional de la Caza y la Real Federación Española de Caza se anima a todo el colectivo a participar en este ilusionante proyecto que pretende situar a La Caza donde se merece por derecho propio.

La Convención para la salvaguarda del patrimonio Cultural Inmaterial, ratificada por la Conferencia General de la UNESCO en París (2003), propone, en su artículo 11, que se adopten las medidas necesarias para garantizar la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial presente en el territorio del estado miembro.

La actividad cinegética junto a las relacionadas con el primer sector gestiona el ecosistema, pero lo hace de forma perdurable en el tiempo, obteniendo “los intereses” de la naturaleza sin comerse “el capital”, conservándolo. Lo que llaman desarrollo sostenible.

La caza como actividad que regula las especies y genera biodiversidad es necesariamente compatible con el conservacionismo, de manera que las inversiones que esta genera sean garantes del futuro de los hábitats y habitantes del medio rural y natural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo