• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA condena rotundamente la aprobación del acuerdo de liberalización comercial con Marruecos

           

UPA condena rotundamente la aprobación del acuerdo de liberalización comercial con Marruecos

17/02/2012

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha condenado rotundamente la decisión del Parlamento Europeo de aprobar un acuerdo de liberalización comercial entre la Unión Europea y Marruecos que es “absolutamente injusto” según la organización agraria. El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha declarado desde Bruselas que rechaza “firmemente” la decisión del Parlamento y ha lamentado que una mayoría de eurodiputados haya hecho “oídos sordos” a sus reivindicaciones tras” años de trabajo y negociaciones”.

Lorenzo Ramos ha declarado que “España, y sus agricultores, volvemos a ser moneda de cambio en Europa. El Parlamento justifica la aprobación del acuerdo en temas que nada tienen que ver con la cadena agroalimentaria”.

El nuevo acuerdo liberaliza el comercio de todos los productos agroalimentarios, excepto de tomate, pepino, fresa, clementina, ajo, calabacín y azúcar, que ven incrementados sus cupos de forma notable. De este modo, en tomate se pasaría de las 233.000 toneladas anuales a las 285.000 toneladas en 2014, siendo el producto más afectado. El de calabacín ascendería de 25.000 a 50.000 toneladas: el de pepino, de las 5.600 a las 15.000: el de clementina, de 130.000 a 175.000, y el de ajo, de 1.000 a 1.500 toneladas. Por otra parte, prevé la apertura de dos nuevos contingentes para la fresa de 3.600 y 1.000 toneladas.

Una vez aprobado el acuerdo, desde UPA han exigido participar en los mecanismos de control de las importaciones, ya que a juicio de la organización el anterior acuerdo se incumplió de forma sistemática en cuanto a cupos y precios de entrada, y el nuevo acuerdo podría sufrir las mismas deficiencias. Exigimos que, al menos, el nuevo acuerdo sea un acuerdo “con garantías”.

UPA ha pedido “garantías para los agricultores españoles para que podamos competir en un mercado justo y transparente; garantías para los consumidores de toda Europa, para que vean asegurada la sanidad, calidad y seguridad de los productos hortícolas que consumen; garantías para la agricultura familiar de Marruecos, para que verdaderamente se vean beneficiados por este acuerdo, y no sólo las 3 empresas de capital franco-marroquí que el propio Parlamento Europeo reconoce que se lleva el 70% de los beneficios de este acuerdo; garantías para los trabajadores de Marruecos, para que vean protegidos sus derechos laborales, evitando la explotación y el trabajo infantil; y garantías para el Sáhara Occidental, territorio donde se ubican varias explotaciones que explota Marruecos en los territorios ocupados”.

El secretario general de UPA ha exigido compensaciones para los agricultores más afectados por el nuevo acuerdo: “Somos los paganos de esta decisión europea, y es de justicia que seamos compensados por el perjuicio tan grave al que se verán sometidas nuestras explotaciones”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo