• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Cooperativas Agro-alimentarias lamenta esta decisión y reclama a las instituciones que reformen el régimen de precios de entrada y los controles aduaneros ya en 2012

           
Con el apoyo de

Cooperativas Agro-alimentarias lamenta esta decisión y reclama a las instituciones que reformen el régimen de precios de entrada y los controles aduaneros ya en 2012

17/02/2012

El nuevo Acuerdo de Asociación UE-Marruecos, supone un paso más del proceso de liberalización del comercio agrario entre ambos territorios. El Consejo de Ministros ratificó en diciembre de 2010 la propuesta de la Comisión y la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo se pronunció en el mismo sentido el pasado 26 de enero. Sin embargo, el sector hortofrutícola europeo mantenía viva la esperanza de que, el Plenario del Parlamento Europeo, en última instancia, se alineara con el criterio de su Comisión de Agricultura, el de los europarlamentarios españoles y el del diputado de Los Verdes, José Bové y rechazara el Acuerdo, como ya ocurrió en diciembre pasado con la prolongación del protocolo pesquero.

Pero no ha sido así. Aunque los argumentos del sector han calado hondo en el Parlamento donde ha habido un profundo debate, una mayoría suficiente de eurodiputados ha desoído a quienes se oponían al Acuerdo criticándolo por desequilibrado, por los perjuicios que conllevaría para el sector hortofrutícola comunitario y que pusieron en cuestión los supuestos beneficios para el desarrollo del país vecino. Cooperativas Agro-alimentarias, al frente de las organizaciones representativas del sector en España y en Europa, ha llamado en los últimos meses la atención sobre la falta de reciprocidad, el debilitamiento de la competitividad de las exportaciones españolas, la falta de garantías del mecanismo de precios de entrada o los efectos negativos sobre el empleo, en regiones con escasas alternativas de desarrollo económico y elevada tasa de paro.

Los argumentos del sector agrario no han podido ser refutados por la Eurocámara, quien, al contrario, los ha recogido en buena parte en la resolución no legislativa también votada ayer. El PE ha pedido a la Comisión “una evaluación del impacto sobre los ingresos de los agricultores europeos”, así como “garantías de que el aumento de los contingentes será debidamente regulado por la UE y que no habrá errores de interpretación en el mecanismo de precios de entrada”. Igualmente ha subrayado que “la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha pedido a la Comisión que modifique el régimen de precios de entrada para poner fin al fraude”. Finalmente, se ha reconocido que Marruecos debe “hacer mejoras con respecto a la libertad de asociación y el trabajo infantil”.

Pero, en la toma de decisión, han pesado más el miedo a mancillar las relaciones políticas de la UE con el Magreb y el interés económico de: la agricultura continental; los sectores de los alimentos transformados; los inversores y exportadores extranjeros en Marruecos; y los Estados miembro que los defienden.

Una vez la decisión política adoptada, sólo queda minimizar sus consecuencias negativas sobre el sector FH. Para ello y por coherencia con la mencionada resolución y con los informes de la Oficina Europea de la Lucha contra el Fraude (OLAF), Cooperativas Agro-alimentarias reclama ahora a las autoridades comunitarias que se reforme de forma urgente el régimen de precios de entrada, los cambios de los Reglamentos de aplicación de la Comisión no deben esperar a la reforma de la PAC 2014-2020, para impedir cuanto antes que los operadores eludan –como hasta ahora- pagar las tasas aduaneras. Asimismo, se solicita a la Comisión que se implique
inmediatamente en los procedimientos aduaneros para que los controles sobre los productos hortofrutícolas procedente de Marruecos sean rigurosos y eficaces, independientemente de que el puesto de inspección fronteriza se encuentre en uno u otro Estado miembro., y que se aplique el de reciprocidad -en materia fitosanitaria, medioambiental y laboral- en todas las relaciones comerciales, así como que se potencie la competitividad de las exportaciones hortofrutícolas españolas y se apoye su posicionamiento en los mercados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo