Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / APPA Biocarburantes propone un decálogo de medidas regulatorias para sacar al sector de la crisis

           

APPA Biocarburantes propone un decálogo de medidas regulatorias para sacar al sector de la crisis

21/02/2012

APPA Biocarburantes ha presentado, en el marco de la consulta pública abierta por la Comisión Nacional de Energía (CNE), un documento con diez propuestas regulatorias cuya implementación por parte del Gobierno considera necesaria para sacar al sector de la grave crisis que padece en España y permitir a los biocarburantes y a su industria autóctona desplegar todo su potencial. La primera medida propuesta es la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la Orden de asignación de cantidades de producción de biodiésel, que dejó totalmente tramitada el Gobierno anterior. “Esta medida es urgente e imprescindible para la supervivencia de un sector agonizante”, afirma Alfonso Ausín, Presidente de APPA Biocarburantes, para quién “la salvación de este tejido social y productivo, y sus miles de puestos de trabajo, está exclusivamente en manos del nuevo Gobierno”.

Todas las medidas incluidas en este documento se derivan del análisis de las restricciones y barreras regulatorias que afectan a los biocarburantes en España, según reconocen tanto los propios informes oficiales de la CNE, como el Plan de Energías Renovables (PER) 2011-2020, recientemente aprobado por el Gobierno. El decálogo de medidas es el siguiente:

1. Publicación urgente en el BOE de la Orden de asignación de cantidades de producción de biodiésel para que las plantas productoras españolas puedan volver a la actividad y competir en el mercado de una manera justa y leal.

2. Introducción en España de la gasolina E10 mediante la modificación de la actual regulación de la “gasolina de protección”, eliminando la obligación de que ésta deba ser la de 95 octanos y/o deba estar presente en todas las gasolineras del país.

3. Establecimiento de objetivos obligatorios crecientes de consumo de biocarburantes hasta 2020 que permitan alcanzar los potenciales contemplados en el PER para dicha fecha: 4.373 ktep biodiésel y 487 ktep de bioetanol. Ello elevaría hasta el 16,5% el objetivo de energías renovables en el trasporte previsto en dicho Plan (11,3%).

4. Establecimiento de la obligación de disponibilidad de presentaciones etiquetadas (B30/E85) en las estaciones de servicio, así como la creación de especificaciones técnicas nacionales de B10, B30 y E85, según lo previsto en el PER 2011-2020

5. Extensión del actual incentivo fiscal en favor de los biocarburantes en el Impuesto sobre Hidrocarburos (ISH) más allá del 31 de diciembre de 2012, al menos para los biocarburantes comercializados en presentaciones etiquetadas y los de segunda generación, con el fin de fomentar económicamente su venta en España.

6. Mantenimiento del actual mecanismo de fomento del uso de biocarburantes, sin introducir en él excepciones territoriales para Canarias, ni eliminar las sanciones administrativas ya previstas en caso de incumplimiento de las obligaciones.

7. Establecimiento de la obligación de los fabricantes e importadores de vehículos de ofrecer comercialmente en España versiones garantizadas para el uso de E10, E85, B10 y B30. La compra y utilización de estos vehículos debería gozar de los mismos incentivos fiscales aplicados a los vehículos menos contaminantes.

8. Aprobación de la obligación de los operadores logísticos de hidrocarburos de adaptar todas sus instalaciones para permitir el adecuado almacenamiento de biodiésel y bioetanol, y su mezcla con gasóleo y gasolina, respectivamente.

9. Desarrollo de un Plan Nacional de recogida de aceites usados para la producción de biodiésel, que permita el máximo aprovechamiento de este recurso autóctono.

10. Implementación de incentivos para la producción nacional de materias primas agrícolas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo