Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Más de la mitad de la superficie dedicada a la producción ecológica está en Andalucía

           

Más de la mitad de la superficie dedicada a la producción ecológica está en Andalucía

23/02/2012

Actualmente, Andalucía es la comunidad autónoma con más producción del país al concentrar el 54% de la superficie dedicada a la producción ecológica en España y, además, es el territorio que ha experimentado un mayor desarrollo en este tipo de agricultura en los últimos años. Ha aumentando casi un 69% respecto a 2007 al situarse en 2011 cerca de las 990.000 hectáreas, según los datos aportados por la Consejera andaluza de Agricultura, Clara Aguilera, en el foro sobre ‘Estrategias por el liderazgo del sector ecológico andaluz’, celebrado ayer en la Hacienda de Quintos (Dos Hermanas).

En cuanto al número de operadores, éste también ha evolucionado positivamente incrementándose de los 7.585 de 2007 hasta superar los 9.750 el pasado año, lo que supone un aumento del 29% en los últimos cuatro años.

Sobre los retos de futuro del sector ecológico, Aguilera ha señalado la necesidad de “seguir creciendo en superficie, operadores e industrias, mejorar la comercialización y, sobre todo, mejorar el consumo interno”. En este sentido, ha destacado que el deseo de la Administración es que “todos los agricultores y ganaderos que han apostado por la producción ecológica tengan una salida rentable de sus productos”. En este sentido, se presenta como una vía de comercialización el desarrollo de circuitos cortos de comercialización que, a través de una nueva normativa, permitieran a los productores vender directamente sus alimentos en los mercados locales o sus propias explotaciones, “eliminando así eslabones de la cadena alimentaria y consiguiendo que éstos vendan a los consumidores y obtengan un mejor precio”.

Entre otras actividades de este sector, destaca en especial la ganadera, donde el número de explotaciones andaluzas ha aumentado en un 113% al pasar de 1.732 en 2007 a cerca de 3.700 el pasado año (más del 57% del total de España). Por otro lado, el número de animales también se ha incrementado en este período, en este caso, en más del 88% (de casi 300.000 cabezas de ganado a cerca de 562.000).

Además, Andalucía es pionera en acuicultura ecológica con la producción de lubina, dorada, esturiones y trucha en Almería y Granada, siendo además la única que ofrece a los mercados caviar obtenido mediante un sistema respetuoso con el medio ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo