Quizás nunca lleguemos a entender las verdaderas razones de las transformaciones que se están produciendo en los dos últimos años en el sistema financiero español, y mucho menos, en el de las cajas de ahorros de Castilla y León.
Unas Cajas que ya no lo son, al haberse convertido, perdón, al ser engullidas directamente por el sistema bancario. Esto significa, simple y llanamente, que asistiremos a un cambio irreversible en cuanto al servicio prestado por unas entidades que no volverán a ser lo que eran antes.
Cambios en la forma de hacer, de ser, e incluso me atrevo a decir, de existir. Unos bancos, cuyos dueños son unos accionistas que bajo el poder omnímodo del presidente y más concretamente del consejero delegado, en lo único que piensan es en ganar dinero a base de cargar comisiones a los clientes.
Esta profunda transformación de la que estoy hablando se debe a las alianzas y fusiones en el sector financiero, que han hecho desaparecer las tradicionales cajas de ahorros dirigidas generalmente por políticos, algunos de ellos en retirada, por bancos.
Su objetivo es que estas entidades sean gestionadas de forma distinta y tengan más capacidad a la hora garantizar el funcionamiento del sistema financiero, y por lo tanto fluya el crédito y la financiación necesaria para que la economía de este país funcione en la dirección de unos intereses concretos.
Los nuevos tiempos que nos tocara vivir y que se serán aún más duros como consecuencia de otra vuelta de tuerca que será impuesta por el Gobierno, se justificarán con el fin de completar el modelo financiero que a Alemania le interesa.
Utilizarán el Banco Central Europeo –BCE- y con la orientación marcada por el Fondo Monetario Internacional –FMI-, tratarán de convencer a los ciudadanos de que ésta es la formula para que fluya el crédito de nuevo a las empresas, autónomos y sociedad en general, y puedan disponer de financiación para seguir invirtiendo y generando empleo.
La mayoría de los agricultores y ganaderos ya echan de menos el papel que las cajas de ahorros han venido desempeñando en el sistema financiero español y más concretamente en el medio rural de Castilla y León.
Lamentablemente se ha terminado con la “banca” de proximidad y de servicios, ya que los bien retribuidos consejeros que toman las decisiones en los despachos de las nuevas entidades están muy lejos de lo que significa la economía domestica y de pequeña escala, que es la que habitualmente ha funcionado en el medio rural y más concretamente en el sector agrario.
La mayoría de agricultores y ganaderos somos partidarios de apoyar un proyecto de fusión que se ponga en marcha por parte de las Cajas Rurales, y que estas tomen la iniciativa de unir a estas cooperativas de crédito que tan necesarias son para el sector primario.
Estas entidades rurales deberán trabajar de forma decidida en el camino del entendimiento para afrontar el reto que el Banco de España las impondrá más pronto que tarde. Avanzar en la dirección de unidad que ya ha emprendido la nueva entidad Cajas Rurales Unidas -Cajamar Caja Rural- es la respuesta que el sector agrario espera y necesita.
Solo la alianza o fusión de las cajas rurales, garantizará un servicio financiero comprometido y competitivo para el sector agrario y para el medio rural en su conjunto. Ese compromiso histórico con el sector agrario desde su fundación en el año 1901, sigue siendo su mejor carta de presentación y de respuesta a las necesidades demandadas por los agricultores y ganaderos de Castilla y León.
La concentración de oferta por parte de las cooperativas agroganaderas para comercializar los productos agropecuarios; la unidad sindical para la mejor defensa de los intereses generales de los agricultores y ganaderos, así como la unión de las cooperativas de crédito – Cajas Rurales – para garantizar un servicio financiero eficaz, serán mecanismos que vendrán a contribuir a la mejora de vida de aquellos que por vocación, tradición y compromiso con la sociedad, deseamos continuar produciendo alimentos y manteniendo con vida un medio rural que en el futuro solo será viable a través de las alianzas y fusiones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.