Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / APAG EXTREMADURA ASAJA pide la retirada de la extensión de la norma de calidad del ovino y caprino

           

APAG EXTREMADURA ASAJA pide la retirada de la extensión de la norma de calidad del ovino y caprino

01/03/2012

APAG EXTREMADURA ASAJA ha pedido la retirada de la aplicación de la Extensión de Normas de Calidad del sector del Ovino y Caprino en España, que está próxima a entrar en vigor. Ésta es la principal conclusión a la que llegaron los miembros de la sectorial de este sector de esta organización profesional agraria, que se ha reunido para valorar la situación actual del ovino y del caprino y sus posibles soluciones.

Para Manuel Laparra, presidente de esta organización profesional agraria, esta iniciativa se ha aprobado “de espaldas a los ganaderos, sin contar para nada con ellos, cuando son ellos los principales afectados ya que les va a suponer un coste que nunca será equitativo por la dificultad que conlleva la aplicación de este impuesto”. En este sentido, Laparra considera que el único afán de la norma “es la recaudación a discreción por parte de la administración”.

La iniciativa de INTEROVIC (la Interprofesional del Ovino y del Caprino que integra a productores, industria y comercializadores) conlleva que cada productor aporte 0,05 euros por ovino o caprino destinado al sacrificio mientras que los comercializadores deben de contribuir con la misma cantidad por cada cordero sacrificado/comercializado. Las aportaciones se realizarán en tres campañas, que irán comprendidas entre el 1 de julio de 2012 y el 30 de junio de 2013, entre el 1 de julio de 2013 al 30 de junio de 2014 y entre el 1 de julio de 2014 al 30 de junio de 2005. Con ello, se espera recaudar 1.200.000 euros cada año.

En principio, esta aportación económica estará destinada, entre otros aspectos, a promover la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica y a realizar acciones promocionales para mejorar la información y el conocimiento sobre las producciones y los mercados del sector.

Sin embargo, Manuel Laparra lamenta que la aprobación definitiva de esta Norma de Calidad llegue en un momento tan delicado desde el punto de vista económico para los productores, que arrastran una grave crisis debido a la baja de ventas, al aumento de los costes de producción y la falta de lluvias que están llevando a la desolación absoluta al sector.

“Es una manera muy fácil de recaudar pero siempre a los que peor lo están pasando”, declara Laparra, que en todo caso exige que el destino del dinero recaudado tenga como fin el destino previsto y no se dedique a otro tipo de iniciativas, como desgraciadamente ha ocurrido en otros casos. Por ello, es el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente el que debe de dar el visto bueno a la propuesta y tiene la obligación de velar y fiscalizar la cantidad económica recaudada.

OTRAS REIVINDICACIONES

Por otra parte, esta sectorial de APAG EXTREMADURA ASAJA, que presidente Juan Metidieri, ha solicitado, además, las siguientes reivindicaciones para mejorar la situación del ovino y del caprino:

-Supresión de tasas que es una carga más para el ganadero en una situación económicamente tan delicada como la actual.

-Petición para que se considere el mes de enero como sequía extrema y pedir que se revise el mes de noviembre, y no como leve como se ha aprobado. Además, se solicita que el informe que sobre la sequía que emite AGROSEGURO sea la mayor brevedad posible, a las 48 horas una vez que haya pasado la decena.

-Supresión del Seguro MER, ya que es ineficaz, y así se eliminaría costes para el ganadero y también para la administración (por las subvenciones que concede). Se hace constar el enorme malestar que existe por la mala gestión de la empresa encargada de retirar los animales.

-Lengua azul. Se recomienda que, a pesar de que ha dejado ser obligatoria la vacunación por los pocos casos de enfermedad, se apliquen las vacunas ya que son gratis.

-Petición para que exista una moratoria de al menos un año para empezar a pagar los préstamos solicitados por la crisis ganadera. También se propone que en vez de pagar estos préstamos en cuatro años se paguen en ocho.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo