• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Castilla-La Mancha prevé aumento de la superficie de cultivo de ajo en un 15%

           

Castilla-La Mancha prevé aumento de la superficie de cultivo de ajo en un 15%

05/03/2012

La comisión sectorial de ajo de Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha tras la reunión mantenida el jueves pasado en Las Pedroñeras (Cuenca) ha analizado las previsiones productivas de la nueva campaña, que se encuentran en la actualidad en la fase inicial de cultivo en campo; la situación que registra el mercado en cuanto a la oferta y la demanda, y los niveles de precios a la producción y al consumidor.

En materia de producción y a la espera de conocerse el avance de superficies que todos los años da a conocer el Ministerio de Agricultura a comienzos de primavera, se constata que en Castilla-La Mancha va a haber un incremento medio del 15%, principalmente en la variedad temprana conocida como spring, y en menor medida en la variedad blanca, en detrimento del ajo morado autóctono, que sufre un ligero retroceso o estancamiento.

Los miembros de la comisión mostraron preocupación por las adversas circunstancias climatológicas que están afectando a los primeros estadios de cultivo del ajo, que como se sabe están siendo caracterizados por una marcada sequía y severas heladas, que están motivando que la nacencia de las plantas sea irregular y se estén registrando ya pérdidas en ajo temprano y blanco, aunque se insiste, aún es pronto para evaluar daños que aún no tienen una clara manifestación en las plantaciones.

En cuanto al abastecimiento del mercado se estima que se dispone de mercancía almacenada para atender las necesidades de éste hasta la nueva campaña, a la que se llegará con existencias normales en cantidad. En materia de precios se constata la fortaleza de los mismos en la posición que pagan los consumidores, mientras que en origen registran una rebaja, en comparación al mismo período del año pasado, por término medio del 50%.

Preocupación por las importaciones de Argentina

La comisión sectorial también ha analizado y valorado informaciones que indican de la llegada a puerto español de una cierta cantidad importante en volumen de ajo procedente de Argentina, que llega fuera de las fechas del último trimestre de importación y licencia concedida, asunto que deberá ser controlado debidamente por las autoridades competentes, ya que a juicio de la sectorial, de confirmarse el retraso en la llegada con respecto al calendario oficial, ésta mercancía deberá ser suplementada por el arancel de 1.200 €/t que grava las importaciones fuera de contingente.

Por último la comisión ha valorado los detalles que se conocen del reciente acuerdo comercial sancionado por el Parlamento Europeo entre la UE y Marruecos que como es sabido afecta también al ajo, estableciendo un contingente de importación desde Marruecos a la UE de 1.500 toneladas a arancel cero, liberalizándose totalmente los flujos y gravámenes de este producto entre la UE y Marruecos.

La comisión ha señalado la importancia que el contingente sea vigilado para que no sea utilizado, como ya ocurriera en el pasado, para introducir ajo en la UE vía Marruecos procedente de China, en clara operación de desvío y triangulación de mercancía, que fue detectada y denunciada por el sector español.

Mismos derechos, mismas obligaciones

En líneas generales se estima que debe exigirse que todos los productos hortofrutícolas afectados por el acuerdo accedan al mercado comunitario en igualdad de condiciones a las exigidas en la UE en su producción y en materia de sanidad, respeto medio ambiental y cumplimiento de requisitos sociales y laborales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo