Se estima que Ucrania podría haber perdido o estar a punto de perder la mitad de las siembras de cereales de invierno. Según el Ministerio de Agricultura ucraniano, la superficie sembrada podría llegar a 6,5 millones de ha de trigo, 1,2 millones de ha de cebada y 900.000 ha de colza.
Las importantes pérdidas registradas en Ucrania en las siembras invernales como consecuencia de la mala meteorología van a beneficiar al maíz. Se prevé que la superficie sembrada pase de los 3,6 millones de ha del pasado año a 4,5 millones de ha en esta campaña, según la valoración de la británica Gleadell.
Las exportaciones ucranianas de grano en 2011/12 no es probable que excedan los 20 millones de tn, mientras que las exportaciones rusas podrían llegar a los 28 mill. tn.
En Kazajstán se han reducido las previsiones de cosecha a casi la mitad de las 27 millones de tn que se registraron el año pasado y que fueron una cifra record.
Las últimas estimaciones del USDA (Outlook Conference) prevén que las siembras 2012 en EEUU de las 8 principales cosechas lleguen a 103,15 mill. ha, un 2,3% más que la campaña anterior. Estiman una producción record de maíz en 2012/13 de 362,46 mill. tn, con unas existencias final de campaña que doblarían a las de la campaña anterior.
En las próximas semanas se inicia el período de siembra de maíz en EEUU y los agricultores se están debatiendo entre la siembra del maíz o de la soja. El precio de ésta última se mantiene alto, sobre todo debido a la demanda de la soja estadounidense por parte de China, cuyas compras ya han ascendido a 8,6 millones de tn. Desde hace 20 años, la demanda mundial de soja ha aumentado en un 150%. EEUU produce el 35% de la soja mundial y exporta la mitad de su producción. En 2011 mandó a China el 60% de sus exportaciones (sobre 24,4 millones de tn).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.