La provincia de Jaén se enfrenta a uno de los años más secos de las últimas décadas. Desde que comenzó el año hidrológico el 1 de octubre de 2011, se han registrado unos 80 litros por metro cuadrado, lo que ha terminado por afectar al sector agroganadero. En el mismo período de la temporada anterior habían caído 510 litros. Estamos lejos además de alcanzar los 938 litros registrados durante todo el año 2010 ó los 654 de 2009, así como los 643 litros del año 2008.
COAG-Jaén ha realizado una evaluación de los perjuicios que se están produciendo en la provincia a consecuencia de la escasez de precipitaciones. Por sectores, los resultados obtenidos hasta el momento son los siguientes:
Cereal
Se están produciendo pérdidas en la cosecha de cereal de secano que se pueden estimar ya en torno al 80 por ciento. En los cultivos del trigo, la cebada, avena y otros cereales podemos hablar de pérdidas cuantiosas, superiores a los 10 millones de euros. Las 24.000 hectáreas que la provincia posee con estos cultivos han acusado gravemente la sequía y, por lo tanto, su producción.
Olivar
En el sector olivarero, aún se están cuantificando los daños por la sequía. Sin embargo, COAG-Jaén adelanta que en el olivar de secano, el daño puede superar el 70 por ciento en muchos municipios como Porcuna, Torredonjimeno o Torredelcampo. En lo que respecta al olivar de regadío, aparte de la reducción de cosecha, hay que prever los gastos adicionales en un momento en el que los olivicultores están soportando los mayores costes de energía eléctrica e inputs de los últimos años.
Ganadería
La falta de lluvia ha provocado que el campo se haya quedado sin pastos, por lo que los ganaderos han tenido que recurrir desde hace ya meses al pienso. De esta forma, estos ganaderos han tenido que asumir el coste del arrendamiento de unos terrenos (oscila entre los 15 y los 30 euros por oveja al año) que no han podido utilizar. Y además se han visto obligados a echar mano del forraje (con un precio medio de 0,30 céntimos el kilo), lo que multiplica el coste de la producción. Y un 20 por ciento adicional en el caso de que la producción sea ecológica. Si no llueve y crecen pastos, la situación se alargará durante toda la primavera y verano, y habrá que esperar hasta el próximo invierno para que haya pastos. Al problema del sobrecoste se une además que la escasez de lluvias puede provocar un desabastecimiento de cereal para la próxima campaña.
Los ganaderos sufren los efectos de la sequía, pero también el ‘cerrojazo’ de los bancos a los créditos. Así como también que algunos productores llevan desde 2008 sin cobrar ayudas agroambientales.
Apicultura
COAG-Jaén calcula que el sector apícola podría perder en la primera parte de campaña el 50 por ciento de su producción total, correspondiente a la producción de la sierra, si no llueve con regularidad antes de que finalice marzo. La floración de la miel de romero está a punto de perderse y se prevé que los agricultores puedan reducir drásticamente la siembra de girasol con unos efectos muy adversos para la producción de miel de este cultivo. Asimismo, la sequía pone en grave peligro la enjambrazón de primavera (reposición de enjambres). La cosecha de polen también sufre un serio problema, ya que la lluvia ha impedido que haya una producción normal. Igualmente habrá pérdidas importantes en la cera.
La provincia cuenta con más de 38.000 colmenas, gran porcentaje de ellas localizadas en la campiña de Andújar, aunque también las encontramos en zonas de sierra. La producción en un año normal ronda las 530 toneladas.
La sequía y sus efectos “son la puntilla a una situación crítica en unos sectores que llevan años con pérdidas por los bajos precios de sus productos”, subraya el secretario general de COAG-Jaén, Juan Luis Ávila. De hecho, ya en la reunión que la Coordinadora mantuvo con el delegado de Agricultura, Roque Lara, el pasado viernes, se le informó del estado del campo y se le pidió que los técnicos de las OCAS visiten las explotaciones para evaluar los daños y concretar las medidas que se pueden tomar.
Ante esta alarmante situación que sufren los distintos cultivos de la provincia, COAG-Jaén pide al Ministerio de Agricultura que active un Decreto contra la Sequía que incorpore entre otras, estas medidas:
– 1. Líneas de préstamos subvencionados a coste cero para financiar los sectores con el fin de hacer frente a un año en blanco
– 2. Adelanto lo antes posible del cobro anticipado del Pago Único
– 3. Moratoria de la devolución de los préstamos de los planes de mejora e incorporación de los agricultores, así como de los préstamos para ganaderos
– 4. Exención del IBI rústico
– 5. Aplazamiento y condonación de los pagos de las cuotas de la Seguridad Social
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.