Suiza es el primer país del mundo que ha implantado la castración con anestesia de manera obligatoria. Esta medida se acordó en 2009 y entró en vigor a partir del 1 de enero de 2010.
Con el fin de facilitar a los ganaderos suizos el cumplimiento de esta norma, en 2009 se creó un fondo, llamado Fondo para la castración indolora de los lechones. Entre mediados de 2009 y mediados de 2010 se procedió a contribuir financieramente en el fondo. Los cebaderos aportaban 2 francos suizos (1,7 €), el comercio 1 franco suizo (0,83 €) y los mataderos 2 francos suizos (1,7 €).
A partir de abril de 2010 se distribuyeron las ayudas para los ganaderos que la habían solicitado para la compra de un aparato de anestesia. A partir de 2011 se repartió la ayuda a los ganaderos que iban a confiar al veterinario la labor de anestesiar a los lechones. La ayuda se ha repartido en base al número de reproductoras.
El fondo reunió 13 millones de francos suizos (10,8 millones de euros) que se han repartido entre 2.500 explotaciones porcino. Unos dos tercios de estas explotaciones recibieron ayuda para invertir en la compra de aparatos para anestesiar lechones, mientras que el tercio restante prefirió la ayuda para pagar al veterinario encargado de la narcosis. El Fondo se cerró a finales de 2011, una vez repartido todo el dinero.
En la iniciativa de la creación y promoción del fondo han participado la sectorial de porcino Suisseporc, la Asociación suiza de comercio de cerdo y la Unión profesional suiza de la carne.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.