• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / UAGN solicitará al Departamento de Desarrollo Rural medidas urgentes para paliar los daños a causa de la sequía

           

UAGN solicitará al Departamento de Desarrollo Rural medidas urgentes para paliar los daños a causa de la sequía

20/03/2012

UAGN ha solicitado una reunión con Ignacio Guembe, director general de Agricultura y Ganadería del Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, para plantear propuestas encaminadas a paliar la situación causada por la sequía: reducción de los módulos para las producciones agropecuarias afectadas; solicitud del anticipo de las ayudas PAC; reducciones fiscales a facturas de gasóleo, plásticos, fertilizantes y piensos; revisión de las tarifas eléctricas; exención de las cuotas de la Seguridad Social Agraria, equiparando el IVA agrícola y ganadero; y cualesquiera otras medidas tendentes a paliar las fuertes pérdidas de venta que ocasionará la sequía a los agricultores y ganaderos navarros.
La priorización del agua para uso de boca está originando reducciones en el agua disponible para el riego agrícola. Además, la escasez de agua almacenada en el embalse de Yesa que suministra agua al Canal de Bardenas Reales, cuyo sindicato ya ha comunicado a sus regantes que van a disponer del 20% del agua que disponían, esto es, se va a pasar de una concesión de 7.000m3/ha a otra de 1.500m3/ha.

Esta reducción implica que el agua disponible no será suficiente para atender la demanda de dichos regadíos, por tanto muchos cultivos dejarán de sembrarse. Es decir, de las más de 24.000 has de regadío abastecidas por el Canal de las Bardenas Reales, pueden quedar aptas para cultivos apenas 4.800 has.

Al disponerse de un 20% del agua total almacenada se reordenarán los cultivos hacia aquellos que puedan tener la demanda cubierta con los 1.500 m3/ha o aquellos que utilicen principalmente sistema de riego por goteo, como pueden ser el bróculi o el tomate. Sin embargo, el riesgo de superficie sin sembrar puede ser mayor si el agricultor opta por cultivos que necesiten más cantidad de agua, como por ejemplo el maiz, y por tanto se reduce aún más la superficie cultivada.

En el sector de herbáceos se ha planteado la necesidad de establecer medidas urgentes que sirvan para paliar las fuertes pérdidas que han tenido lugar en la mitad sur de Navarra, que pueden ser ya irreparables, y en el resto solo podrían minimizarse en el caso de inminentes y cuantiosas lluvias.

Respecto a la ganadería extensiva, UAGN también ha informado de las graves dificultades que atraviesan los ganaderos ante la escasez de pastos naturales y el sobre coste que ello representa al tener que aportar alimentación al ganado de piensos procedentes de fuera de la explotación.

Ante la fuerte sequía que sufre Navarra, UAGN también ha comunicado su fuerte preocupación ante la paralización de las obras de la segunda fase del Canal de Navarra, proponiendo la agilización del estudio para redefinir el proyecto que permita la puesta en riego de todas las áreas que contemplaba el proyecto inicial, sin perjuicio de posibles ampliaciones hacia un ramal hacia Tierra Estella, sin que ello suponga una demora en la puesta en marcha de los nuevos regadíos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • La Región de Murcia destinará 7 M€ en ayudas para compensar las pérdidas por la sequía 07/11/2025
  • La Junta de Andalucía concede 33,5 M€ en ayudas por daños meteorológicos al sector agrario 07/11/2025
  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo