Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / EHNE pide a la consejera Lourdes Goicoechea que constituya la Mesa de la sequía en Navarra

           

EHNE pide a la consejera Lourdes Goicoechea que constituya la Mesa de la sequía en Navarra

21/03/2012

El sindicato agrario EHNE advierte de que la sequía que atraviesan la mayor parte de los cultivos de secano de la parte sur y media de Navarra es crítica, por lo que esta mañana ha solicitado a Lourdes Goicoechea, consejera de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente, la constitución de la mesa de la sequía en Navarra, foro de trabajo que debe incluir a la administración, a las organizaciones agrarias sindicales y a los sectores productivos afectados. La organización agraria propone también un conjunto de medidas dirigidas a paliar las pérdidas económicas.

De acuerdo a los datos recopilados por el equipo técnico de EHNE, las pérdidas de cosecha del cereal en secano son del 100% en la zona de la Ribera Baja. En la Ribera Alta-Aragón la superficie perdida es ya del 70%, mientras que en la Navarra Media alcanza al 50% y, en Tierra Estella está afectada un 30% de la superficie de cereal (Ver tabla adjunta.) Esta situación se puede agravar si no se producen lluvias de importancia en los próximos meses.

Las precipitaciones registradas durante el otoño y el invierno han sido muy inferiores a la media, en torno al 25% de un año normal, hecho que se une a la escasez de lluvias y temperaturas calurosas del año anterior. Esto ha provocado que las reservas de agua en el suelo sean nulas en muchas zonas, además las bajas temperaturas alcanzadas en los meses de enero y febrero, y el continuo viento norte han venido a agravar la situación. Las condiciones que se van a crear en el sector van a ser muy complicadas, pues aunque el nivel de aseguramiento del cereal es muy alto, el seguro nunca llega a cubrir todos los costes de producción, por lo que las pérdidas que se van a tener que asumir el sector de las zonas afectadas van a suponer más de 15.000.000 de euros.

Espárrago y viña

Otros cultivos de secano como la viña, el olivo, el almendro y el espárrago también van a sufrir graves efectos por la sequía. Estas especies aprovechan las reservas de agua del suelo acumuladas en el invierno para poder nutrirse durante su ciclo vegetativo, y este año, la mayor parte de los suelos no tienen ningún tipo de reservas hídricas. Para ver cómo van a evolucionar estos cultivos habrá que esperar a que broten, aunque todo parece indicar que se va a producir una pérdida importante de cosecha en todos ellos, y situaciones de brotaciones raquíticas en parcelas con poca capa fértil de suelo.

Ovino y Vacuno

La ganadería extensiva de ovino y vacuno que desarrolla su actividad en las zonas afectadas ya está sufriendo los efectos irreparables de la sequía, pues tienen que suplementar la ración diaria de comida de su ganado, porque tanto las praderas de cultivo como los pastos de monte bajo apenas disponen de raciones para sus ganados. Otra gran preocupación de los ganaderos es saber dónde van a abrevar sus animales en verano, debido a que casi todas las fuentes están secas y las balsas no han acumulado el agua suficiente para poder pasar toda la época de estiaje. Esto provoca un aumento de los costes de producción que los ganaderos no pueden trasladar al precio de la carne.

Las consecuencias económicas están siendo muy importantes en las explotaciones ganaderas. Ante la falta de hierba, los productores han tenido que suplementar al ganado con piensos y forrajes, con un alto coste difícil de asumir. De manera orientativa, el coste extra por vaca adulta ronda 1,20 € al día y el del ganado ovino y caprino, alrededor de 0,15 € por animal y día. Esto se traduce en un sobrecoste mensual (en explotaciones de tamaño medio) de 1.500-2.000 € en el caso del vacuno de carne y entre 2.000-2.500 € en el caso de los pequeños rumiantes. Sólo en vacuno, el sobre coste diario para el conjunto de los ganaderos se eleva a 2,4 millones de euros.

La apicultura también es un sector que va a sufrir pérdidas importantes porque el 80% de la cosecha de miel y de polen de la primavera se a va perder, como no se produzcan lluvias con regularidad antes de que termine el mes de Marzo.

De continuar así la situación, las afecciones sobre el sector primario navarro alcanzarán zonas que habitualmente no están acostumbradas a padecer sequías y el nivel de daños aumentará en las zonas afectadas. Algunas comunidades de regantes no tendrán garantizada el agua de riego para toda su superficie y probablemente habrá poblaciones que tengan restricciones para el agua de boca en verano.

Ante esta grave situación, el sindicato agrario EHNE solicitará a la consejera Goicoechea la aplicación de las siguientes medidas:

– Reducción de módulos del IRPF por circunstancias excepcionales.

– Financiación-bonificación de préstamos.

– Exención en el pago de las cuotas de la Seguridad Social.

– Equiparación del IVA compensatorio del sector ganadero al sector agrícola.

– Ayudas al transporte de agua, cereal-pienso, paja y forrajes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo